lunes, 17 de noviembre de 2008

Sólo 23% de los dominicanos confía que la situación económica del país mejorará en 2009

Sólo 23% de los dominicanos confía que la situación económica del país mejorará en 2009
Según el estudio, 93 de cada 100 dominicanos están preocupados por los altos precios de los alimentos, mientras que 42 por ciento teme perder su empleo
Pamela Castillo/Clave Digital
lunes, 17 de noviembre de 2008

17 de noviembre de 2008

www.clavedigital.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En medio de los dilemas y del optimismo del Gobierno sobre los efectos de la crisis financiera en el país, las expectativas personales sobre un mejoramiento de la economía dominicana para el año 2009 apenas alcanzan el 23% de la población, según el informe de este año de la Corporación Latinobarómetro.

Las autoridades no han informado a la población acerca de la magnitud de la crisis financiera y de la recesión europea, ni presentan expectativas más realistas del impacto que podrían tener sobre la economía, estima el estudio a partir de los resultados de la encuesta aplicada en toda América Latina.

Mientras en República Dominicana sólo el 23 por ciento de los mil encuestados manifestó confianza en que la situación económica mejorara, la nación con más confianza para el próximo año fue Paraguay, con un 76 por ciento; seguido de Brasil y Colombia, con 51 por ciento, y Venezuela, con un 49 por ciento, de acuerdo al Latinobarómetro, que incluye la percepción de los ciudadanos sobre corrupcion, la valoración de los gobiernos y los principales problemas de cada país.

Asimismo, 93 de cada 100 consultados en República Dominica preocupados por los precios de los alimentos y su incidencia en la economía de sus familias, sin contar con que más del 20 por ciento de los encuestados considera que la inflación es el problema principal del país.

Temor en la economía familiar

A nivel de la economía familiar, sólo 32 por ciento de los dominicanos encuestados estima que la situación económica de sus hogares mejorará en 2009, según el estudio.

NOTAS VINCULADAS


Los efectos de la crisis llegan al Alto Mahattan
Esta inquietud va en conjunto con que el 42 por ciento, que teme perder su empleo, lo que refleja la preocupación sobre la inflación y la poca seguridad acerca de qué tan fuertes podrían ser los efectos del choque externo en el país.

Con esta evaluación, República Dominicana se coloca como el octavo país en tener este tipo de intranquilidad, superada por amplio margen por Argentina (97%); Perú (96%); Paraguay, México, Chile y Colombia (95%) y Nicaragua (94%).

“La inflación aparece como el problema principal en Panamá, República Dominicana y Honduras, mientras los problemas económicos son el principal problema en 10 países. En ello se refleja el problema del alza del costo de la vida, de la energía y de los alimentos”, según el informe de Latinobarómetro.

Pese a todo, confianza en la banca

Pese a los fraudes bancarios registrados en los últimos años, República Dominicana es el país que más confía en la banca, con relación a las naciones latinoamericanas, al alcanzar la cifra de 60 por ciento, la más alta de la región.

Venezuela valora las funciones bancarias de su país en un 58 por ciento, Chile (55%) y Paraguay (52%).

El estudio se refiere a las valoraciones de la población para el sector privado, que indican que República Dominicana junto a Paraguay son los países con mayor confianza en las empresas privadas, con 58 por ciento; seguidos por Venezuela (50%) y Uruguay (49%), según el Latinobarómetro.

Cita además que el 51 por ciento de la población dominicana confía en la labor de los empresarios, superada por el 54 por ciento en Paraguay, El Salvador y Uruguay; el 55 por ciento en Venezuela y el 54 por ciento de Colombia y Brasil.

La Corporación Latinobarómetro es una organización asociada a los países de Latinoamérica. En República Dominicana, la encuesta para Latinobarómetro fue aplicada por CID-GALLUP a una muestra de mil personas, con un nivel de error de 3 por ciento.

No hay comentarios: