17 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD-El jurista Cristóbal Rodríguez, consideró este domingo que el sistema político esta anclado sobre una serie de males que impiden el progreso de sus instituciones y la democracia. Indicó que uno de esos males y quizá el más importante, es el exceso de presidencialismo que existe en el país, tanto en la cultura política como en término de su consagración constitucional. Destacó que su crítica consiste en que ese mal que ha sido identificado inclusive por los líderes políticos, no ha sido abordado desde una perspectiva de subsanar en la propuesta sometida por el poder ejecutivo en cuanto la reforma a la Constitución. El abogado señaló que ese exceso de presidencialismo se expresa en una serie de atribuciones que le confiere niveles de poder realmente extraordinario al Presidente de la República. El experto jurista puso como ejemplo que en la elaboración del Presupuesto de Ley y Gasto Público, el Congreso Nacional no tiene en términos reales posibilidad para incidir en el debate ni en las negociaciones para poder ejercer sus funciones como órganos de contra pesos políticos en las macros decisiones que tiene que ver el Poder Ejecutivo. Cristóbal Rodríguez también dijo que respeto al aumento salarial, el Presidente tiene la potestad para decidir la política salarial. Igualmente, Rodríguez señaló que se crea la Carrera Administrativa, pero al mismo tiempo se le reserva facultades al Poder Ejecutivo para crear ministerio sin cartera, subsecretaria, instituciones autónoma, descentralizada, sin que se establezcan limites. Ministerio Público El jurista Cristóbal Rodríguez estimó este domingo que si se quiere convertir la reforma Constitucional en un trampolín para avanzar en la independencia en el sistema de administración de justicia, el Ministerio Público se le debe dar el tratamiento de un órgano de extra poder. Al ser entrevistado en el programa Los Líderes, sugirió que al Ministerio Público se le debe dar una independencia funcional y orgánica y para ellos tiene que ser sacado del ámbito del Poder Ejecutivo. Mientras el Poder Ejecutivo tenga la preponderancia en la designación y en los ascensos de los miembros del Ministerio Públicos, no se tiene posibilidad de una política real y efectiva de combatir la corrupción y la impunidad, porque siempre se estará pendiente de los intereses del Ejecutivo.
|
lunes, 17 de noviembre de 2008
Jurista critica exceso de presidencialismo en sistema político nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario