lunes, 24 de noviembre de 2008

Luis Abinader sugiere tasa cero para financiar proyectos agropecuarios

24 de noviembre de 2008

www.diariodigital.com

Recomienda medidas extraordinarias para apoyar el campo dominicano

MONTECRISTY.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader propuso al gobierno establecer un programa especial para reducir los costos de producción del sector agropecuario, que incluya un financiamiento a tasa cero para proyectos de innovación tecnológica, tal como lo han puesto en marcha México, Guatemala y varios países de la Unión Europea.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Enlaces

El economista y empresario recomendó que el programa sea orientado a fomentar masivamente el desarrollo de invernaderos, la única alternativa inmediata que tiene el país para mejorar la competitividad de su producción agrícola y para enfrentar el desempleo en la zona rural. Resaltó que los gobiernos de Inglaterra, Francia y España no solo se han establecido tasa cero para este tipo de programas, sino que también estánregalando a los agricultores cinco euros por cada cien otorgados en financiamiento.

“Las autoridades de esas naciones están tomando medidas creativas para evitar la quiebra de sus sectores productivos, y el gobierno dominicano debe hacer lo mismo dentro de sus posibilidades. Si contamos con recursos para construir dos líneas del metro y hacer un nuevo tren desde Haina a Santiago, debemos tener recursos para evitar la quiebra de nuestros productores agrícolas”, expresó Abinader durante un recorrido realizado el fin de semana por la Región Noroeste del país.

El declarado aspirante a la presidencia de la República también suscribió la propuesta del Frente Agropecuario del PRD, que preside el ingeniero agrónomo Leonardo Faña, para que el Gobierno promueva un agresivo programa de variedad de cultivos agrícolas a fin de elevar la eficiencia y rentabilidad de la producción agropecuaria nacional.

Dijo que mientras en el país se producen dos quintales de hachuelas por tareas, utilizando una variedad tradicional, en china se producen 18 quintales por tarea, utilizando una nueva variedad que también podría ser desarrollada en la República Dominicana, si se gestiona la asesoría adecuada y se hacen las inversiones y los ajustes tecnológicos necesarios. “Hay que actuar con urgencia antes de que sea demasiado tarde, siguiente los pasos de otros países que han reaccinado oportunamente para enfrentar la crisis global”, expresó el joven economista y político.

El licenciado Abinader propuso, como tercera recomendación, que el gobierno del presidente Fernández adopte un programa especial de comercialización de los rubros agropecuarios para evitar la pérdida que sufren muchos productos de temporada, y citó el caso de los aguacates. Expresó que en la zona de Cambita, San Cristobal, se podrían perder unas 10 mil tareas sembradas de aguacate, que no tienen un mercado asegurado, a pesar de los esfuerzos que promueven algunos empresarios privados para gestionar la exportación de ese fruto.

Dijo que los productores se quejan del escaso apoyo que está ofreciendo la Secretaría de Agricultura para gestionar la captación de nuevos mercados de exportación, lo que definió como inexplicable frente a la pregonada política de globalización del Gobierno y al incremento extraordinario de los gastos en el servicio exterior.

“¿Para que tenemos tantas embajadas y consulados si no somos capaces de obtener ningún beneficio para el país?”, preguntó Luis Abinader al reclamar una acción más decidida del Gobierno para enfrentar la crisis.

Como cuarta propuesta para rescatar la producción agropecuaria, Abinader sugirió a las autoridades del sector adoptar medidas para reducir el costo de la urea , un fertilizante incluido entre los beneficios de Petrocaribe, cuyo precio se ha puesto prácticamente inalcanzable para los productores dominicanos.

Dijo que en el Gobierno del presidente Hipólito Mejía el quintal de urea no pasó de 800 pesos el quintal, pero en los últimos meses ha llegado a venderse hasta a más de 2 mil pesos el quintal, a pesar de el presidente Hugo Chávez anunció un 40 por ciento de descuento en ese fertilizante, en el marco del Acuedo de Petrocaribe.

El anuncio de Chávez se produjo durante la V Cumbre Extraordinaria de Petro Caribe, celebrada en el año 2007 en Maracaibo, Venezuela. El Mandatario informó que Venezuela ha duplicado la producción de urea desde que el año 2006 se lanzó un proyecto llamado La Revolución Petroquímica.

Luis Abinader consideró inexplicable que el Gobierno Dominicano no haya podido transferir a los productores dominicanos nacionales el descuento anunciado por el presidente Chávez a través de Petrocaribe.

No hay comentarios: