SANTO DOMINGO.- El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, declaró ayer que el gobierno triplicó el déficit fiscal al incurrir en un desborde en gastos en la pasada campaña electoral, por lo que llamó al liderazgo político del país a colocarse por encima de los intereses partidarios y concertar políticas públicas para los próximos 20 años.
El vicepresidente del PRD deploró que se anuncie un aumento en la tarifa de electricidad cuando los gastos de campaña “quebraron” al sector eléctrico, creándole un déficit de 1,300 millones de dólares.
“Las pérdidas de reservas sufridas por el Banco Central y los bancos múltiples durante los primeros 7 meses del 2008 alcanzan los 800 millones de dólares, debilitando la capacidad del Banco Central de evitar una devaluación del peso dominicano”, señaló Vargas en rueda de prensa antes de viajar hacia Estados Unidos para participar en los desfiles y paradas de la comunidad dominicana. Se quejó de que la reacción del organismo emisor, ante el aumento de los déficits interno y externo y la consecuente pérdida de reservas, sea la adopción de una política monetaria “excesivamente restrictiva” que ha dado lugar a un aumento de más de 10 puntos porcentuales en las tasas de interés.
Indicó que las cuentas del sector externo muestran un deterioro alarmante en buena parte por el aumento excesivo del gasto público que se tradujo en mayores importaciones y el resto por el aumento de los precios del petróleo y de algunos alimentos, y la caída del precio del níquel en el mercado mundial. “Quiero que quede claro que haremos una oposición firme a todas las iniciativas económicas del actual gobierno que tiendan a empeorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.
Al pueblo dominicano se le ha ajustado excesivamente en los últimos años. Ahora toca el turno al gobierno”, resaltó. Aclaró que hacer una oposición firme no implica cruzarse de brazos frente a las necesidades de la Nación “por eso anuncio al país, que desde la posición que ocupo a lo interno de nuestro glorioso Partido Revolucionario Dominicano, vamos a trabajar intensamente para contribuir en la discusión y aprobación de una serie de reformas tendentes a fortalecer la democracia dominicana y sus instituciones”.
Sostuvo que la agenda de reformas institucionales pendientes que se propone asumir incluye la reforma a la Ley Electoral, la de Partidos Políticos y la de Garantías Electorales, las reformas tendentes a fortalecer la autonomía e independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario