sábado, 12 de julio de 2008

Ciudadanos creen que el presidente Fernández no tocó lo que interesa a la gente


12 de julio de 2008

www.clavedigital.com
“Fue un disparate. No habló de lo que tenía que hablar, no llenó las expectativas. No habló de los sueldos, ni siquiera se pronunció sobre el tema de los salarios de los médicos, ni el problema de la Cámara de Cuentas. Sólo se enfocó en el petróleo”, expresó Martín Ramírez, empleado privado.


Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las críticas vertidas por economistas y dirigentes políticos de la oposición a los planteamientos del presidente Leonel Fernández la noche del jueves, también es compartida por la gente común.

Varias personas entrevistadas por Clave Digital en los alrededores de las avenidas 27 de Febrero y Tiradentes fueron reiterativas en afirmar que el presidente Leonel Fernández debió ofrecer soluciones firmes y claras para enfrentar la crisis económica que afecta al país.

VideoVea en multimedia
Los ciudadanos manifestaron su decepción porque durante su reunión con un grupo de periodistas el gobernante puso más énfasis en hablar de los precios del petróleo y la situación internacional, y no a lo relacionado con el tema de los salarios, el alto costo de la vida, los impuestos a los combustibles, las alzas de los pasajes y la crisis económica que afecta al país.

“Fue un disparate. No habló de lo que tenía que hablar, no llenó las expectativas. No habló de los sueldos, ni siquiera se pronunció sobre el tema de los salarios de los médicos, ni el problema de la Cámara de Cuentas. Sólo se enfocó en el petróleo”, expresó Martín Ramírez, empleado privado.

Mientras que Félix Henríquez, abogado, manifestó que Fernández habló entendiendo la situación real que ocasiona la crisis, pero que no llenó las expectativas de lo que realmente esperaba la gente, porque no tocó los temas que son problemas de los hogares dominicanos todos los días, como los altos precios de los alimentos, los apagones y la inseguridad en las calles.

“Lo que él no dejó claro fue la situación de los salarios mínimos. La gente se quedó vacía porque no dijo lo que la mayoría de la gente estaba esperando. Parece ser que a él le interesa más el petróleo que el país”, sostuvo José Beltré, chofer de carro público.

Otro que manifestó su descontento por las consideraciones del presidente lo fue Lucrecio Alcántara, vendedor de frutas: “No dijo nada diferente, todo lo acostumbrado, lo que nadie nunca entiende. Todo lo que pasa aquí ahora se le achaca al mundo, pero el presidente no quiere fijarse en el país”.
Lo que dijo el presidente Leonel Fernández
El presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, informó este jueves que someterá ante el Senado de la República un presupuesto complementario con las medidas económicas que el Gobierno adoptará para enfrentar la crisis petrolera y alimentaria en el país.

El mandatario adelantó, en una rueda de prensa con medios informativos nacionales e internacionales, que el Estado no contempla una reforma fiscal, sino que busca las formas para aumentar los ingresos a través de un plan de austeridad, que disminuya los gastos de la República Dominicana.
Agregó que se anunciará, en la próxima semana, en qué consistirá la focalización de los subsidios al Gas Licuado de Petróleo y al Gasoil para reducir lo que se invierte en contribuciones a ese sector. "Les anticipo que lo único que puede mantener los subsidios es la estabilidad", puntualizó Fernández al expresar la necesidad de que el sector de los combustibles disminuya sus consumos.
El presidente de la República manifestó, también, que uno de los mayores dolores de cabeza de la República Dominicana es el sector eléctrico, ya que se había proyectado un déficit en el sector de 650 millones de dólares, pero esta deuda aumentó, por lo que se requiere de una diversificación del sector eléctrico por medio del ahorro y la generación de energías alternativas.

Conforme a lo explicado por Fernández, el déficit fiscal proyectado para este año para la República Dominicana (de 0,7%) será mayor, debido a las variables internacionales que se presentaron.

Aseguró, por otro lado, que se incrementarán los programas sociales a través del gabinete de la Vicepresidencia de la Republica para las familias más vulnerables económicamente.

A pesar que el jefe de Estado enfocó la presentación de sus propuestas al ámbito internacional, explicó que el Poder Ejecutivo se ha reunido con los distintos sectores sociales, con el propósito de solucionar sus problemas de la mejor manera.

En el ámbito internacional, el presidente de la República propuso la creación de un Fondo Global de Solidaridad en el que los países productores de petróleo puedan respaldar de manera economía a los 57 países que han tenido un gasto adicional de 40,000 millones de dólares, debido a la inestabilidad en los precios del petróleo en el mercado internacional.

"Los pueblos siempre superan las crisis y avanzan. Frente a una crisis internacional, debe haber respuestas nacionales hacia fuera, ya que existen factores que escapan del Gobierno. Creo que no hay posibilidad de que la cosa se ponga peor, creo que estamos en el ojo del huracán, por lo que estoy conciente de que la situación, a partir de este momento, tendrá que ceder", dijo Fernández.

No hay comentarios: