POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Tanto el Presidium como el Comité Político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) decidieron adoptar una política de oposición firme frente al gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández.
De inmediato, la mayoría de los medios de comunicación, una buena parte de los líderes de opinión, expresaron su desacuerdo señalando que esa postura era extremista, que con ello el PRD se colocaba de espaldas a los intereses nacionales. Algunos legisladores y dirigentes del propio PRD también criticaron la medida emanada democráticamente de los organismos de dirección. Algunos dijeron que el PRD estaba obligado a pactar con Fernández y el PLD sobre la reforma constitucional, la ley de partidos, cambios en la ley electoral, la gobernabilidad....
Al escuchar a dirigentes. no puedo más que preguntarme si esos voceros no autorizados ni elegidos, en verdad pertenecen al PRD, si no son agentes del oficialismo, si no responden a los intereses de grupos económicos, políticos y religiosos ajenos al PRD. Uno no puede menos que preguntarse cómo es que las decisiones de los organismos superiores no sean acatadas por todos sus miembros. ¿Dónde está la disciplina del PRD? ¿Por qué no se toman medidas contra los usurpadores de funciones? ¿Por qué no hay sanciones drásticas para acabar con el relajo de que todo el mundo se cree vocero o que está por encima de los organismos de dirección, de las bases y de los estatutos?
Por otro lado, no es cierto que al presidente Fernández le interesa un acuerdo político con el PRD. Lo que quiere el mandatario es usar al PRD de condón y meterle otra vez la daga por la espalda.
El gobierno no está interesado en ningún acuerdo. El gobierno no quiere un pacto, quiere utilizar su poder mediático para chantajear al PRD para que lo apoye en una nueva reforma fiscal, la cuarta en menos de cuatro años; para que lo respalde ahora que la crisis se le ha ido de las manos y la nación parece hundirse.
Pero además, ¿cómo creer en un hombre que un día dice una cosa y al otro día dice otra totalmente distinta? ¿Cómo creerle a un hombre que un día dice ser un enamorado del sistema norteamericano de una sola reelección y luego dice que no, que se permita la reelección indefinida? ¿Cómo creerle a un hombre que en la oposición decía una y otra vez que la reforma constitucional debía hacerse mediante una constituyente y ahora dice que no, que mediante una asamblea revisora? ¿Cómo creerle a un hombre que durante la campaña dijera una y otra vez que no habría otra reforma fiscal y en los próximos días someterá ante su Congreso el nuevo paquete tributario? ¿Cómo creerle a un hombre que aprueba una ley de austeridad y luego no la cumple? ¿Cómo creerle a un presidente que va a España y anuncia otra línea del Metro en Santo Domingo y un tren desde la capital hasta Santiago cuando debería anunciar un aumento de los recursos económicos en la agroindustria para combatir el hambre y el desempleo que azota a los dominicanos? ¿Qué pacto ni que pacto?
Con su política de oposición, el PRD no se aleja del pueblo, al contrario, se acerca.
El PRD, dentro del marco de su política opositora seguirá defendiendo lo que tenga que defender; si tiene que hablar, habla, incluso hasta con el presidente Fernández; si tiene que apoyar leyes y medidas favorables al pueblo, las apoyará. Debe presentarle al país sus propuestas en materia constitucional, en material electoral, etc. El PRD no se va para ningún lado. El PRD se queda donde tiene que quedarse, de donde no ha debido salir nunca. De las entrañas del pueblo.
Y el que no esté de acuerdo con la línea política adoptada por el PRD, de oposición firme, sin concesiones, sin traficar con sus principios, que se vaya al PLD o al partido que más le guste, donde sin duda será bien recibido.
Para colocarse en condiciones de enfrentar al gobierno, el PRD tiene que adelantar la fecha de la convención para elegir sus nuevos dirigentes. Tiene que ser este año, entre octubre y noviembre. Al que no le guste el PRD que busca reencontrarse a sí mismo convirtiéndose en una organización que se coloque al lado de los pobres del país, que se vaya al PLD o al partidito de Vincho Castillo, o al de un señor que le llaman El Gallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario