La ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch advirtió este martes que la democracia dominicana podría padecer un grave retroceso, de no controlarse la enorme campaña propagandística del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se realiza, a la vista de todo el mundo, usando los recursos del Estado.
“Los reportes de monitoría de la saturante campaña propagandística de la candidatura reeleccionista indican un desborde, que alcanza incluso a las horas de la madrugada en determinados medios y satura en espacios de gran audiencia como las telenovelas”, afirmó.
Dijo que el uso de los recursos estatales del Estado en la campaña electoral, inclusive en las informaciones, la propaganda y la publicidad institucional del Estado, está produciendo efectos distorsionantes, que establecen una desproporción entre la publicidad del candidato del oficialismo y los de la oposición.
“En esas circunstancias”, afirma la también vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, “se ha roto el equilibrio y la igualdad de oportunidades para todos, que son bases esenciales de la competencia democrática”.
Un proceso defectuoso
Puntualizó que “un proceso electoral celebrado en esas condiciones tendría factores manipulantes de la libre elección democrática y sería defectuoso, con todas las consecuencias que tal anomalía podría derivar”.
La ex vicemandataria afirmó que en los últimos años la República Dominicana ha logrado ciertos avances en materia electoral. “Sin embargo”, expresó, “esta situación de inequidad y distorsión podría hacer retroceder esos adelantos, por lo que exhorto tanto al gobierno como a la Junta Central Electoral a cuidar el proceso, que ha ganado inclusive un importante reconocimiento internacional que podríamos perder”.
Ortiz Bosch recordó que “precisamente por esa distorsión a la democracia que constituye el abuso de los recursos del Estado en favor de los candidatos de los gobiernos, es que los grandes líderes liberales de nuestro país, como José Francisco Peña Gómez y Juan Bosch, fueron críticos sistemáticos de esa aberrante práctica”.
La dos veces senadora de la Capital consideró que la Junta Central Electoral, la sociedad civil y el propio gobierno deben ponderar con toda la seriedad que amerita el primer informe de observación electoral de Participación Ciudadana, el cual ha establecido con claridad la forma abusiva en que se usan los recursos del Estado en apoyo de la campaña oficialista.
Dijo que “el primero que debe tomar en su justa dimensión el planteamiento de Participación Ciudadana es el gobierno, pues esta vez no puede alegar que se trata de cuestionamientos interesados, ya que se trata de una institución que lleva más de 10 años haciendo contribuciones fundamentales al mejoramiento de nuestros procesos electorales”.
Expuso que “se trata de una institución de goza de mucho respeto en la sociedad dominicana, integrada por gente animada por un claro propósito civilista y democrático, yo diría que patriótico, que debe contar con el respeto y la colaboración de todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario