25 de marzo de 2008
www.dominicanoshoy.com
Siempre se ha dicho que las encuestas políticas son una especie de mecanismo científico para determinar, por medio de muestreos estadísticos, cual es la supuesta aceptación o el supuesto rechazo que se le tiene a un candidato u otro. Esta es una teoría de la cual muchos nos hacemos participes, pero no sin antes reconocer que de igual manera, dependiendo de los actores o firmas que la implementen, con suma facilidad, la misma puede proyectar resultados viciados a favor o en contra de la persona que se quiera minimizar o maximizar. Hoy Mismo escuché el énfasis que algunos productores de programas de televisión le dieran a los últimos hallazgos de la firma encuestadora Gallup-Hoy, la cual arroja resultados excesivamente favorables para el candidato reeleccionista, el Dr. Leonel Fernández, y que según el “muestreo”, mas de un 50% de los dominicanos encuestados favorecían la gestión del presente gobierno. Dicho esto, entonces fue necesario hacer una relación entre lo que esta misma firma encuestadora publicara hace apenas unos ocho meses, en la cual se informó al pueblo dominicano, que en ciertos parámetros, casi el 80% rechazaba la política ejercida por el presente gobierno. Me refiero a la encuesta publicada el Martes 21 de Agosto del año 2007. Pero, ¿que ha hecho el gobierno para revertir esa desastrosa calificación de entonces y en tan poco tiempo? ¿Cuáles han sido los beneficios directos que la población ha recibido? ¿Cómo podría el gobierno presentar las pruebas que justifiquen su reelección? De acuerdo a las diferentes denuncias que han sido inevitablemente publicadas por casi todos los medios de prensa, la situación en la Republica Dominicana solamente ha empeorado, los escándalos relacionados al desfalco del Estado perpetrados por actuales funcionarios, pareciera como si se tratara de algún brote epidémico moral, un cáncer gubernamental que hace metástasis en diferentes Secretarias, y que ha llamado la atención e intervención, inclusive, de organismos internacionales. La prueba es que hasta el momento ningún funcionario ha podido nombrar por lo menos tres programas de política social, diseñados para resolver siquiera el mas elemental de los servicios básicos, y que el pueblo pueda dar real testimonio de su existencia. Regularmente la popularidad de un presidente se incrementa cuando el mismo es el protagonista y el ejecutor de soluciones practicas y reales, quien da los mejores ejemplos en contra de la impunidad, y quien fomenta el mejor de los ejemplos en cuanto a la equidad y distribución de los vienes que se producen en el país. Hasta ahora, este no ha sido el caso. Ilustremos con algunos ejemplos: Funcionarios que se creen y actúan por encima de la ley y desacatan, en franca violación, el llamado y citación de las cortes judiciales. El caso de Impacto Urbano contra el Sindico Roberto Salcedo, es posiblemente la mejor prueba. Las nominillas del Comité de Base, prueba fehaciente, del despilfarro de los fondos del Estado. La compra de 20,000 celulares, y mas de un millón de dólares en la compra de minutos, algo nunca visto en la Republica Dominicana. El fracaso y despilfarro del plan de “Barrio Seguro”, el Caso de la Sun Land, que todavía está pendiente en la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, sus principales responsables hoy son mas protegidos por el Poder Ejecutivo que cualquier sacerdote o maestro o medico. El caso de la familia Serman, a la cual el gobierno le borró una deuda de 130 millones de pesos, sin ninguna justificación, siendo su hermano, el presidente del Consejo de Administración. El caso de la Presa de Tavera, el irresponsable manejo de las tormentas Noel y Olga, el desvío del barco norteamericano, el cual llevaría 80,000 barriles de asfalto, pero Vicente Bengoa, actual Secretario de Hacienda, hizo negocios de forma desleal con Venezuela, y esto llamó la atención del nuevo Embajador Americano, Fanning, y finalmente le costó al Estado, una multa de otros cinco millones de dólares, mas una carta de advertencia vergonzosa que le fuera enviada al mismo presidente Fernández. Y nadie dice nada. Y por último, antes de presentarles la publicación completa e inclusive proveer el link cibernético de la contradictoria o posiblemente la real encuesta, es preciso mencionar lo que hoy por hoy se considera, sin lugar a dudas, el mejor de los muestreos estadísticos ya que reflejan, por medio de nuestros valientes sacerdotes, el sentir de todo un pueblo que clama misericordia; El Sermón de las Siete Palabras, que de manera ejemplar los clérigos pronuncian a favor de los mas desposeídos cada Viernes Santo. A continuación, el resultado de la valoración por áreas de la mencionada encuesta:
http://www.hoy.com.do/article.aspx?id=122240 El 31% de la población la considera positiva, pero el 42% dice que la gestión de tres años es negativa
Treinta y uno de cada cien ciudadanos y ciudadanas consideran positiva la gestión de tres años del gobierno del Presidente Leonel Fernández, pero 42 la califican como negativa, de acuerdo a los hallazgos de la última encuesta Gallup-HOY. ¿Después de haber leído y comparado estos datos, debemos los dominicanos realmente confiar en todas las encuestas? Ciertamente son mecanismos científicos, pero si caen en manos corruptas, igualmente se corrompen. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario