miércoles, 2 de enero de 2008

JRD dice bajo presupuesto revela falta apoyo a juventud


Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Escribir al Autor
Tamaño de Fuente
Wellington Arnaud
Andrés Lugo Risk

SANTO DOMINGO.- El bajo presupuesto que destina el gobierno a la Secretaría de Estado de la Juventud es una muestra clara de que el presidente Leonel Fernández no cree en la juventud.

La afirmación es de Wellington Arnaud, presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), y Andrés Lugo, secretario general del organismo joven del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Los jóvenes dirigentes políticos entienden que el presidente Fernández se coloca al margen de la ley y la constitución de la República a otorgar menos del 1% del presupuesto nacional para políticas de juventud.

La Secretaría de la Juventud solicitó un presupuesto de RD$640 millones pero el Poder Ejecutivo le asignó RD$286,860,652, menos del 50 por ciento de lo esperado por la institución.

“La Secretaría de Estado de la Juventud no ha llenado las expectativas, ni siquiera ha podido entregar el 30% de sus fondos a las asociaciones de estudiantes, ya que desde el gobierno ha primado el inmediatismo”, apunta Arnaud.

Expresa que es penoso ver cuando un joven se gradúa y no sabe dónde va a trabajar porque las autoridades no disponen de un programa de primer empleo, tal como lo ha planificado y presentado el candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, prometiendo incentivos fiscales a la empresas que asuman ese programa.

“Miguel Vargas Maldonado ha tomado como su más importante postulado de campaña la propuesta del programa de primer empleo juvenil, asumiendo la tendencia de los últimos años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de propugnar por la inserción en el mercado laboral, bajo condiciones privilegiadas, de jóvenes que hayan finalizado o que estén en proceso de culminación de su etapa formativa y que no cuenten con el obstaculizante requisito de experiencia previa”, enfatiza Andrés Lugo.

Sostiene que esto se podrá concretizar con el establecimiento de un incentivo que consistirá en que las empresas, en adición al registro del salario como un gasto operacional, podrán deducir directamente del impuesto sobre la renta a pagar el 25% del salario pagado a los que se encuentren dentro de este programa.

En tanto, Wellington Arnaud, señala que uno de los principales problemas de los jóvenes es que cuando se casan no tienen acceso a un financiamiento con bajos intereses para obtener su vivienda, mientras en el país existe un déficit de 800 mil viviendas.

Destacó que los días 24, 25 y 26 de enero del 2008 celebrarán en el país el XXVII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, organismo que agrupa a los jóvenes de la Internacional Socialista, del cual tienen como meta obtener una vicepresidencia mundial.

Explicó que en el evento participarán representantes de 130 países del mundo. “Por primera vez en la historia de las relaciones internacionales del PRD se logra la cede de un evento de esta magnitud”, dijo.

POLÍTICAS
“Nos encontramos inmersos en involucrar a la juventud en el proceso de identificación de los problemas y las necesidades puntuales que afectan nuestro sector poblacional con un imprescindible orden de prioridades, para luego abocarnos al diseño y la planificación de las políticas públicas para jóvenes que deberán ejecutarse desde el gobierno para lograr condiciones importantes de desarrollo en las áreas de educación, empleo, salud y vivienda, en un primer plano”, puntualizó Andrés Lugo Risk, director de Políticas Públicas de Juventud y del Programa de Crecimiento Juvenil.

Indica que esto lo realizan sin obviar la importancia de los trabajos electorales, de organización y de crecimiento, que se verán reforzados a partir de enero con un discurso que pueda ser articulado en base a sus propuestas de políticas públicas.

No hay comentarios: