martes, 8 de enero de 2008

Dice enfocan en gastos atención Presupuesto



Pedro Manuel Casals Victoria
Pedro Manuel Casals Victoria

El economista Pedro Manuel Casals Victoria consideró hoy que la atención de los ciudadanos hacia el Presupuesto se enfoca erróneamente al gasto, “que se asigna arbitrariamente e irrespetando las prioridades nacionales cuando deberían dirigirse primero hacia el ingreso porque ahí es que están los impuestos que el Gobierno pretende aplicar a todo el pueblo durante todo el año”.

Dijo que los 300 mil millones de pesos que “el Gobierno pretende cobrar en el 2008 a todos los dominicanos” es una carga demasiado grande “y en mi opinión, el pueblo debe exigir que sea reducida, ya que lo que el Gobierno hace con el dinero que cobra al pueblo no es bueno”.

“Si hubiese auténtico liderazgo político en los partidos de oposición, no sólo estarían exigiendo que no se gaste el 64% del Presupuesto en gastos corrientes, pagando centenares de miles de parásitos de los partidos y que se reduzcan los fondos asignados al Metro, sino que reclamarían que el ITBIS se redujera de un 16% a un 8% y que el impuesto a los combustibles se limitara a un 25% del costo de importación”, dijo.

Asimismo que exigirían “que la tarifa eléctrica bajara cinco centavos de dólar a los pobres; 10 centavos a la clase media y siete centavos a la industria, limitando el margen de rentabilidad de las empresas eléctricas a un centavo y medio el kilovatio-hora, como en todos los países civilizados, eliminando subsidios irreales”.

Casals Victoria entiende que “eso es necesario para que nuestro pueblo respire y sobreviva y para que nuestras empresas puedan ser competitivas, pues no pueden competir con los actuales sobre costos causados por los impuestos”.

Consideró que “rebajar esos impuestos dejaría más dinero en manos de los consumidores y las empresas nacionales, elevando la demanda, el consumo, las ventas, el empleo y la producción, haciendo crecer la economía y creando bienestar”.

“Es lamentable que la cúpula empresarial, aquejada de contradicciones de membresía, pareciera no emprender esas realidades y no luche ni presione para enderezar la errática y ruinosa dirección de las políticas gubernamentales”, dijo.

No hay comentarios: