Vicente Bengoa ofreció sus declaraciones tras una reunión con los presidentes del Senado, Reinaldo Pared, y de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín.
SANTO DOMINGO.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, proclamó anoche que “desgraciadamente” ya no hay forma de variar los montos aprobados en el Presupuesto Nacional, como pide un grupo de instituciones inconformes con las partidas asignadas, porque cualquier modificación que se realice implicaría una ruptura con el Fondo Monetario Internacional.
El funcionario explicó, luego de reunirse por casi dos horas con los presidentes de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y el director de Presupuesto, Luis Hernández, que en el futuro, a más tardar en junio y luego que se cumpla con todas las exigencias del FMI, se pensaría en una readecuación o en la posibilidad de un presupuesto complementario.
El controversial proyecto será sometido por ante la Cámara de Diputados a más tardar mañana jueves. “Lo que yo digo es que este es un presupuesto con muchas limitaciones y necesariamente vamos a tener que hacer una reformulación del mismo posteriormente”, indicó.
Para tomar la decisión Bengoa explicó que el Fondo Monetario Internacional ha puesto una camisa de fuerza al gobierno que exigió la consignación de 650 millones de dólares para el subsidio al sector eléctrico, lo que se traduce en 21 mil millones de pesos. El Gobierno había contemplado en ese ámbito 15 mil millones; por lo que la cifra se elevó a 6 mil millones más, según su exposición. Al mismo tiempo las autoridades habían contemplado para la focalización del subsidio al gas, RD$2,400 millones y lo elevaron a 5 mil millones, RD$2,600 millones más.
Mientras, los presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, coincidieron al plantear que esperarán a que el proyecto llegue al Congreso para escuchar las voces de los demás legisladores.
Valentín dijo que estaba de acuerdo con el gobierno “pero no conforme”.
El Consejo Nacional de Desarrollo, encabezado por el presidente Leonel Fernández, aprobó el pasado jueves el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, ascendente a RD$300 mil millones, con partidas que dejaron insatisfechas a instituciones públicas, que como la Junta Central Electoral, Suprema Corte de Justicia, Secretaría de Educación y el mismo Congreso reaccionaron en contra.
Bengoa dijo que la camisa de fuerza impuesta por el FMI ha impedido que no se cumpla con una serie de requisitos legales, que afectan incluso al presidente de la República que le corresponde el 5% de los ingresos corrientes y se redujo, lo mismo que al Congreso.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Bengoa afirma “no hay manera” de variar Presupuesto Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario