miércoles, 5 de agosto de 2009

Vargas y Antún dudan préstamos resuelvan crisis eléctrica


6 de agosto de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- Los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, y del Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún, dudaron que con nuevos préstamos con organismos multilaterales el gobierno resuelva la crisis del sector eléctrico que afecta al país.

Vargas recordó que pese a anunciar al país en su campaña electoral del año 1996 que terminarían con los apagones entre 3 y 6 meses, a lo largo de 9 años de gobierno el PLD ha fracasado todos sus ensayos y esquemas, resultando que hoy tenemos un servicio más malo, más caro y más insostenible.

“Lo que no han podido hacer en 9 años de gobierno no creo que lo harán en 60 días, pero en el PRD, sin embargo, nosotros apoyamos cualquier iniciativa que vaya encaminada a resolver la crisis energética que afecta a los dominicanos”, dijo el dirigente perredeísta.

Indicó que sostuvo una reunión con los senadores y diputados del PRD y acordaron que ellos no se opondrán a ningún préstamo siempre y cuando éstos pertenezcan a los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

Sobre las protestas indicó que el país en estos momentos no requiere de discursos sino de acciones concretas ni de viajes por las provincias del país para seguir prometiendo, sino de soluciones reales.

Antún aseguró que lo que ha faltado es una actitud “viril” para resolver la crisis energética dominicana y que con 85 millones de dólares no se resuelve el problema sino con acciones que determinen el cambio de políticas en el sector.

Afirmó que para encarar ese problema no ha habido voluntad ni determinación de parte de las autoridades.

“Falta una acción viril, responsable, para que viabilice lo que los técnicos han recomendado durante mucho tiempo”, dijo.

Sostuvo que la corrupción ha afectado a todas las instituciones y al desarrollo de los dominicanos.

“Tan mal está el que cobra en demasía como el que paga por debajo de lo que la debe pagar porque se la roba”, aseveró.

No hay comentarios: