| ||||||||||
| ||||||||||
19 de julio de 2009 www.clavedigital.com | ||||||||||
| ||||||||||
Nosotros, como el mismo Alfredo Pacheco, vamos participar en una convención interna porque creemos, con este equipo, que no hay forma de que perdamos. | ||||||||||
| ||||||||||
¿Cómo va el proyecto? Esto es un esfuerzo para combinar las estructuras tradicionales que han hecho del PRD la fuerza que es y que quiere incorporarla con una oferta de la sociedad que no está en política todo el tiempo. Además, quiere combinar con la oferta sólida de Alfredo Pacheco a la sindicatura, una oferta a la senaduría que despierte y abra los ojos de la sociedad y genere el movimiento de involucrarse en la política. ¿Usted aspira a ser proclamado sin convención, como Alfredo Pacheco, a síndico? Nosotros, como el mismo Alfredo Pacheco, vamos participar en una convención interna porque creemos, con este equipo, que no hay forma de que perdamos. ¿Qué lo hace diferente como para que las bases del PRD se inclinen por usted? Nosotros somos una oferta novedosa. Nosotros llevamos cosas concretas al PRD, nosotros respetamos la historia del PRD; somos hijos del PRD, pero además de respetar esa historia, estamos comprometidos con su futuro. Nosotros sabemos que si el PRD no cambia algunas de sus prácticas, pudiera hasta desaparecer, porque el país está cansado de los políticos, está cansado de prácticas que no llevan soluciones. ¿Cuáles prácticas está llamado a cambiar el PRD para mantenerse como opción fuerte de poder?
¿Miguel Vargas es el llamado a impulsar esos cambios ? En el caso nuestro lo estamos acompañando en esta tarea, puesto que vemos en él la persona que entiende lo necesario de un nuevo PRD que incorpore lo mejor de su historia, de sus luchas en favor de libertad y de la institucionalidad. Pero que al mismo tiempo sea un PRD ordenado, en paz consigo mismo y listo para demostrarle a la sociedad que no repetiremos los errores del pasado.
Por la conformación de su equipo se colige que usted es el candidato de Pacheco. ¿Qué los une? No puedo decir que él nos está apoyando, puesto que no nos ha autorizado a ello y su figura debe preservarse frente a cualquier coyuntura. Sí puedo afirmar que somos muy amigos y reconozco que él es el dirigente que conserva la simpatía de más raíces entre los perredeístas capitaleños. Usted critica con fuerza los políticos tradicionales. ¿Qué a usted lo hace diferente?
¿Qué opinión le merece el populismo? Práctica común en todos los partidos, aunque la critican. Es una forma de engaño que no debe ser. Tenemos que reivindicar el centro-izquierda y debemos volver no al populismo (...) sino al trabajo lento de la educación y de la ideología del socialismo democrático que nos prepara para hacer en el mediano y largo plazo el país que merecemos. |
domingo, 19 de julio de 2009
Eduardo Sanz Lovatón: “Si no cambia, el PRD podría desaparecer”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario