domingo, 19 de julio de 2009

Eduardo Sanz Lovatón: “Si no cambia, el PRD podría desaparecer”



19 de julio de 2009

www.clavedigital.com


Nosotros, como el mismo Alfredo Pacheco, vamos participar en una convención interna porque creemos, con este equipo, que no hay forma de que perdamos.

Eduardo Sanz Lovatón, junto algunos miembros de su equipo de campaña. Rafael Librado Castillo, Rolfi Rojas, Ramón Bueno, Julio Peña Guzmán, Sigmund Freund, Jorge Amado Méndez, Amín Rafael Vásquez, Ángel Encarnación, Francis Almonte.
Orlando Ramos / Clave Digital
Sólo cuando habla despeja la impresión de que anda en pinitos en política. Eduardo Sanz Lovatón, de 32 años, y quien busca la candidatura a senador del PRD por el Distrito, desteje con pericia los temas propios de ese quehacer y dirige críticas a la manera tradicional de ejercerla, a cómo los políticos de profesión distan de lo que hacen y dicen, y cómo, si no se abocan a revisarse, terminaran abandonados por un electorado que exige de concretas realizaciones.

¿Cómo va el proyecto?

Esto es un esfuerzo para combinar las estructuras tradicionales que han hecho del PRD la fuerza que es y que quiere incorporarla con una oferta de la sociedad que no está en política todo el tiempo. Además, quiere combinar con la oferta sólida de Alfredo Pacheco a la sindicatura, una oferta a la senaduría que despierte y abra los ojos de la sociedad y genere el movimiento de involucrarse en la política.

¿Usted aspira a ser proclamado sin convención, como Alfredo Pacheco, a síndico?

Nosotros, como el mismo Alfredo Pacheco, vamos participar en una convención interna porque creemos, con este equipo, que no hay forma de que perdamos.

¿Qué lo hace diferente como para que las bases del PRD se inclinen por usted?

Nosotros somos una oferta novedosa. Nosotros llevamos cosas concretas al PRD, nosotros respetamos la historia del PRD; somos hijos del PRD, pero además de respetar esa historia, estamos comprometidos con su futuro. Nosotros sabemos que si el PRD no cambia algunas de sus prácticas, pudiera hasta desaparecer, porque el país está cansado de los políticos, está cansado de prácticas que no llevan soluciones.

¿Cuáles prácticas está llamado a cambiar el PRD para mantenerse como opción fuerte de poder?

FORMACIÓN

Su propuesta

Abogado de profesión con doctorado en derecho internacional privado por el Centro de Estudios Estratégicos y Diplomáticos, de París. También, con estudios en derecho civil en la Universidad de París y egresado del programa Libre Comercio en Las Américas, por el Instituto Baker para Políticas Públicas, de la Universidad de Rice, Houston.

Sanz Lovatón, aunque todavía ni siquiera ha superado el difícil tramo de la convención de su partido, ya tiene propuestas para impulsarlas en caso de ser escogido senador por el Distrito. Entre ellas una reforma al sector educativo, la descentralización pública, el tope en el gasto público y la rendición de cuentas.

No sólo el PRD (tiene que cambiar) sino la clase política dominicana tiene que buscar la forma de encontrar coherencia entre lo que se predica y lo que se ejecuta. En nuestro caso hemos suscrito el liderazgo de Miguel Vargas Maldonado buscando que él instale una unidad de criterio, una ideología de la eficiencia en los asuntos partidarios que nos permitan comunicarnos mejor con la sociedad y entre todos nuestros compañeros.

¿Miguel Vargas es el llamado a impulsar esos cambios ?

En el caso nuestro lo estamos acompañando en esta tarea, puesto que vemos en él la persona que entiende lo necesario de un nuevo PRD que incorpore lo mejor de su historia, de sus luchas en favor de libertad y de la institucionalidad. Pero que al mismo tiempo sea un PRD ordenado, en paz consigo mismo y listo para demostrarle a la sociedad que no repetiremos los errores del pasado.

¿Podrá Miguel Vargas capear las tempestuosas aguas del PRD?


Orlando Ramos / Clave Digital
La verdad es que ese es nuestro mayor reto y es uno sobre el cual nos sentimos optimistas. (...) No podemos decir que será un baile de muñecas, pero nos sentimos seguros que al final tendremos un PRD unido, cambiado y listo para las deudas sociales que tenemos.

Por la conformación de su equipo se colige que usted es el candidato de Pacheco. ¿Qué los une?

No puedo decir que él nos está apoyando, puesto que no nos ha autorizado a ello y su figura debe preservarse frente a cualquier coyuntura. Sí puedo afirmar que somos muy amigos y reconozco que él es el dirigente que conserva la simpatía de más raíces entre los perredeístas capitaleños.

Usted critica con fuerza los políticos tradicionales. ¿Qué a usted lo hace diferente?

El populismo
es una forma filosófica de hablar mentira, con la que esperamos nunca encontrarnos
en nuestro accionar”.

Nosotros criticamos con fuerza todo lo que creemos contribuye con que nuestra ciudadanía le siga cogiendo fobia a la vida pública y a los políticos; criticamos con fuerza todo lo que sirva de excusa para la falta de coherencia, de transparencia y, en fin, a todo lo que permite que nuestro país se nos derrumbe encima. Creemos que es posible en el siglo XXI tener luz eléctrica constante, seguridad en nuestras calles y distribuir nuestras riquezas de una manera que aquí todo el mundo tenga la oportunidad de desarrollar sus sueños y aptitudes.

¿Qué opinión le merece el populismo? Práctica común en todos los partidos, aunque la critican.

Es una forma de engaño que no debe ser. Tenemos que reivindicar el centro-izquierda y debemos volver no al populismo (...) sino al trabajo lento de la educación y de la ideología del socialismo democrático que nos prepara para hacer en el mediano y largo plazo el país que merecemos.

No hay comentarios: