Una sobrepoblación de hasta 80 estudiantes por aulas y un déficit de miles de profesores de pre escolar, básica y media constituyen algunas de las limitaciones que afectan el sistema educativo público del país.
Hace falta, además, aumentar las raciones del desayuno escolar, dotar de mobiliario los planteles, proveer de textos a todos los escolares y garantizar mejores condiciones de vida y de salario a los maestros.
Radhamés Camacho, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), advirtió que con esas limitaciones no es posible tener educación de calidad y aboga por un adicional de 4 mil 9 millones para el presupuesto de la Secretaría de Educación, este año.
“Las expectativas nuestras son de que todos los niños en edad escolar puedan inscribirse en las escuelas”, indica el dirigente magisterial, tras recordar que el sistema opera con un déficit de 10 mil aulas.
“Para nosotros tener calidad de la educación no podemos seguir trabajando con 60 estudiantes por aulas, ni con 80 estudiantes. Tenemos que lograr la meta de tener 15 o 20”, insistió.
El dirigente adepeísta agrega que “es por eso que estamos diciendo que lo de la inversión en educación no es una moda, es una necesidad”.
Esos y otros temas, que garantizarían el éxito del próximo año escolar, serán tratados durante una reunión de la dirección de la ADP con el secretario de Educación, Melanio Paredes, la próxima semana, afirmó Camacho, quien se sumó a la petición de diversos sectores de un 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) para el sector educativo nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario