También elimina al PRSC como integrante del organismo
El proyecto de reforma constitucional del presidente Leonel Fernández, en lo referente al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) elimina la posibilidad de que los reformistas estén representados en ese órgano, establece un período de siete años al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y sus dos sustitutos, así como una evaluación en el desempeño de sus funciones.
La iniciativa del mandatario quita a la SCJ el manejo financiero, evaluación y supervisión de los jueces y lo traspasa al Consejo del Poder Judicial, cuya creación es contemplada en su propuesta al Congreso.
La pieza modifica el actual artículo del CNM que establece que son miembros de ese organismo los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, así como un miembro de un partido diferente a su titular.
Fernández propone que sea además de los presidentes de las asambleas, dos miembros del partido que tenga mayor número de senadores y diputados. En el Congreso los perredeístas son la segunda fuerza numérica.
La reforma de Fernández sugiere que el presidente de la SCJ y sus primero y segundo sustitutos para reemplazarlo, tendrán un período de siete años en sus cargos que podrían ser prorrogables, previa evaluación del Consejo de la Magistratura.
En esta propuesta del jefe del Estado se amplia la matrícula del CNM, incorporando a un representante del Colegio de Abogados, de las Escuelas o Facultades de Derecho, un ex juez de la SCJ, elegido por ex jueces de ese organismo y tres jueces presidentes de Cortes de Apelación.
El actual CNM lo conforman el presidente de la República y en su ausencia el procurador general de la República, el presidente de la SCJ, un miembro de ese organismo, así como los presidentes de los senadores y diputados y dos miembros de este Poder.
La propuesta de Fernández crea el Consejo del Poder Judicial cuya función sería la dirección y aplicación de la Carrera Judicial, la administración financiera y presupuestaria del Poder Judicial, el control disciplinario sobre los jueces, con excepción de los de la SCJ, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario