sábado, 4 de abril de 2009

Población comienza a rechazar funcionarios gobierno


4 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Víctor Díaz Rúa y Félix Bautista.

Apenas siete meses transcurrido del segundo período de gobierno consecutivo del presidente Leonel Fernández, una gran parte de sus hombres de confianza en el gabinete ya están recibiendo públicamente el rechazo de la población por no estar desempeñando adecuadamente las funciones para lo que fueron asignados, las cuales descuidan por dedicar la mayor parte del tiempo en actividades particulares, en perjuicio de la ciudadanía.

Esa situación ha ocasionado que en los últimos meses la mayoría de los funcionarios del gobierno han reducido considerablemente sus presencias a las actividades sociales masivas por temor a ser abucheados por la multitud, sobretodo, aquellos titulares de secretarías, a través de las cuales manejan grandes presupuestos.

Una fuente de entero crédito informó a este medio que recientemente, Félix Bautista, titular de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, y Víctor Díaz Rúa, secretario de Obras Públicas, se presentaron a un exclusivo restaurante de la capital y apenas llegaron, las personas que se encontraban en el lugar, pidieron la cuenta y empezaron retirarse, lo que se interpretó como una forma de expresarle su rechazo por su pobre desempeño.

Tanto Díaz Rúa como Bautista son miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); también se desempeñan como secretario de organización y de finanzas del partido oficialista, respectivamente. Ambos funcionarios pertenecen al estrecho y privilegiado círculo de amigos del presidente Leonel Fernández.

En el pasado gobierno de Leonel Fernández, Félix Bautista se vio envuelto en el sonado escándalo del contrato que hizo el gobierno dominicano con la empresa de capital extranjero Sun Land que envuelve US$130 millones, que serían destinados a la construcción de obras del Estado a través de la Supervisora, y que hasta el momento se desconoce el destino del dinero.

El contrato permitió a las autoridades firmar 19 pagarés por RD$130 millones dólares a favor de la Sun Land, que luego los vendió a bancos extranjeros, sin que dicho contrato fuera aprobado por el Congreso, como lo manda la Constitución, ni registrado como deuda pública, como lo dispone la Ley de Crédito Público.

El caso Sun Land es considerado el mayor caso de corrupción de la administración peledeista destapado en el año 2007. Dentro de las voces que se han levantado condenándolo son Participación Ciudadana (PC); la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), entre otros. El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que el Gobierno dominicano violó las normas del organismo al no informarle del contrato con la Sun Land.

Otro caso donde la figura de Batista se vio fuertemente cuestionada fue la reciente remodelación del Palacio de Bellas Artes, en la capital dominicana, a cargo de la Supervisora de Obras y que envuelve más de RD$ 1,500 millones, suma considerada por la opinión pública como desproporcionada. La inversión excede al presupuesto anual de la Secretaría de Cultura, que en la actualidad ronda los RD$ 1,300 millones.

No obstante, otros informes hablan de que costo real de los trabajos en el Palacio de Bellas Artes bajo la supervisión de Félix Bautista ronda los RD$1,600 millones, justificando el costo de construcción de los 44,000 metros cuadrados a razón de US$ 1,000 dólares el metro cuadrado con equipamiento.

Se recuerda que Félix Bautista, también, estuvo incluido en el expediente del Programa de Eventual Mínimo de Empleo (PEME) o “Amanza Tigueres”, a través del cual se estafó al Estado dominicano con RD$1,427 millones.

El dinero se habría repartido a delincuentes de los barrios para evitar que se le hiciera huelga al gobierno.

Félix Bautista fue el funcionario enlace para conquistar en la pasada campaña electoral a ex opositores del gobierno que pasaron a apoyar la reelección del presidente Leonel Fernández. Aparte de sus funciones, Bautista tiene una fundación a través de la cual recibe grandes recursos del gobierno. Por su cercanía al presidente, muchos peledeísta viven detrás de Bautista buscando decretos y cargos en la administración pública.

No hay comentarios: