Santo Domingo.- El vicepresidente de la Asamblea Nacional aseguró que la nueva constitución que resulte de las discusiones de los asambleístas cambiaría el destino del país, razón por la cual -estima- es apoyada por los partidos políticos con representación en el Congreso y las principales organizaciones de la sociedad civil.
El licenciado Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados, sostuvo que durante los dos años y ocho meses que tiene el proyecto han sido escuchados todos los sectores.
Entiende que los partidos Reformista Social Cristiano y Revolucionario Dominicano darán su apoyo en el congreso a la iniciativa “porque están seguros de que en República Dominicana hace falta construir el Estado para dar respuesta a las necesidades de la población”. “Yo le aseguró que el Partido Reformista está en una actitud razonable de producir un cambio cualitativo de constitución”, aseguró.
Lo mismo dijo del PRD, del cual reveló que habló con sus principales líderes y que el 90% la apoya.
Explicó que los puntos más conflictivos serán dejados para el final y se aprobarán primero aquellos con los que todos están de acuerdo.
Apoyo condicionado
Aclaró que los legisladores de su partido no condicionaron su apoyo al proyecto a cambio de que los mantengan como candidatos en las elecciones del año 2010.
Consideró que la extensión del periodo de los legisladores es una aberración que no pasará porque ética y jurídicamente no tiene ningún tipo de asidero.
“Además -agregó- porque la sociedad dominicana ha madurado políticamente y condena este tipo de acciones y porque no es posible sin la participación de los partidos políticos”.
No se puede limitar
Valentín dijo comprender la oposición de algunos sectores, a puntos como el de la reelección presidencial, pero “no se puede limitar al presidente Leonel Fernández en una reforma donde él tiene la mayoría”.
Recordó que la ley que declara la necesidad de la reforma no es cuestionada por ninguno de los partidos porque se aprobó con casi la totalidad de los congresistas.
Valentín adelantó que llevará a la mesa de discusiones una propuesta para mejorar la calidad de los integrantes del Congreso.
Propone que una parte de los diputados sean elegidos por provincia y por demarcaciones y que otros 20 ó 25 legisladores sean escogidos en una lista nacional, ya sea por acumulación o por el porcentaje de votos de cada partido, estableciendo un modelo preferencial para aquellas organizaciones minoritarias que vayan en boletas ajenas a las grandes alianzas.
“Digamos que Fuerza de la Revolución y el Miuca, por ejemplo, sacaron el uno por ciento o un dos por ciento, que hayan puesto dos ó 20 personas en la lista nacional para que tengan uno o dos diputados y la FNP dice nos vamos solos y acumulan 100 mil votos, como acumuló el partido de Hatuey de Camps, que acumuló más de 100 mil votos y no les dieron un diputado”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario