Miguel Vargas Maldonado y el síndico de la Vega Fausto Ruiz
Miguel Vargas Maldonado advirtió que el presidente Leonel Fernández que la falta de circulante y la persistencia de las altas tasas de interés están presionando fuertemente a las empresas y diminuyendo la actividad económica, por lo que "es hora de dejarse de estar teorizando y aterrizar en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales".
El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) expuso que lo de la provisión de liquidez en moneda nacional nadie lo entiende, porque el medio circulante hoy día es 15% más bajo que en diciembre del 2007. Por eso las tasas de interés no han bajado.
Vargas Maldonado agregó que "el propio Banco Central establece que la tasa de interés ponderada de préstamos a las empresas aumentó de 23.94% en diciembre del 2008 a 24.36% el 17 de febrero del 2009, la de préstamos personales aumentó de 27.88% a 28.26%, la del comercio se mantuvo igual en 23.47% y la hipotecaria apenas bajó de 22.24% a 21.75%".
El dirigente perredeísta sostuvo que en la actualidad hay 20 mil millones de pesos menos en la calle que en diciembre del 2007. Si el dinero está escaso, las tasas de interés no podrán bajar mucho, y eso continuará estancando y disminuyendo la actividad económica, incrementando el desempleo y el empobrecimiento y la miseria en los estratos menos favorecido de la sociedad.
Vargas Maldonado expresó en declaración suministrada esta mañana por su oficina política que el gobierno no debe escudarse en las conclusiones de la cumbre para seguir con el endeudamiento compulsivo, y recordó que el año pasado recibió préstamos externos e internos por RD$81 mil millones para cubrir el exceso del gasto público en la pasada campaña electoral.
Señaló que a pesar de ese endeudamiento masivo, la administración del PLD acumuló RD$27 mil millones en atrasos en el pago de intereses al Banco Central, a los generadores de electricidad, a las empresas importadoras de gas, a los contratistas, a los productores agropecuarios, a los medios de comunicación y programas de televisión y radio, la deuda externa, y otros suplidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario