martes, 10 de febrero de 2009

Pina Toribio dice es imposible asumir 4 % educación y el 10 para Ayuntamientos


10 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Situaciones heredadas por el desorden administrativo que imperó en el país entre los años 2002 y 2004, ha obligado a la presente administración a erogar unos 65 mil millones de pesos para el pago del servicio de la deuda, lo que impide que se pueda destinar el 4 por ciento del PIB al sector educación.

La afirmación es del secretario de la presidencia Cesar Pina Toribio, quien aclara a quienes sostienen que el gobierno está en condiciones de hacerlo, que de no haber existido ese desorden económico, entre el 2001 y el 2004, cuyas consecuencias se sentirán aun por mucho tiempo, se pudiera estar cumpliendo con lo que establece la ley, mayores recursos que deben ser destinados a sectores como educación, salud y los ayuntamientos.

Otro espectro que se mueve sobre la economía dominicana y que impide aumentar los fondos a estos sectores, es el odioso Acuerdo de Madrid, cuya vigencia afecta al sector eléctrico y sobre todo ha obligado al gobierno a asumir un subsidio eléctrico que solo el año pasado ascendió a 48 mil millones de pesos, superior a toda la nómina del sector público y los presupuestos de educación y salud, aseguró el funcionario.

“De cumplirse al pie de la letra con el 4 por ciento del PIB a educación y el 10 por ciento para los Ayuntamientos conllevaría una erogación de 72 mil millones de pesos, que quienes sostienen lo contrario deben elaborar una formula para ver de donde saldrían esos recursos, sin afectar otras áreas vitales del presupuesto”, expresó Pina Toribio.

Quienes sostienen que el gobierno puede destinar el 4 por ciento del PIB a educación y el 10 por ciento a los ayuntamientos, deben tener todo el conocimiento de la realidad financiera del país, explicó el secretario de la presidencia.

No hay comentarios: