20 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do





Los miembros de la Cámara de Cuentas que decidieron aprobarse el pago de la regalía pascual completa de 422 mil 500 pesos, argumentaron que sólo les faltaban siete días para cumplir los tres meses y tener derecho a ella, y que ese era un tiempo “insignificante” para no cobrar ese bono.

Entre bono navideño y sueldo del mes con incentivos, cada miembro de la Cámara de Cuentas cobró este mes 845 mil pesos.

Miembros de la Cámara habrían cobrado también regalía en las instituciones del Estado en que prestaban servicios antes de ser designados en el organismo fiscalizador de los fondos públicos.

Los miembros de la Cámara de Cuentas fueron nombrados por el Senado el 7 de octubre y posesionados dos días después.

Se argumenta que el reglamento de la Cámara autoriza el pago completo de la regalía a los funcionarios con tres meses en el cargo.

La presidenta del organismo, doctora Licelot Marte de Barrios, defendió ayer su honradez y la de sus compañeros en el organismo, y prometió una respuesta la semana próxima sobre el cobro de la regalía pascual.

Antes de su designación, Marte de Barrios trabajaba en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID); los doctores José Attías Juan y Ernesto Jorge Suncar Morales, en la Junta Electoral del Distrito Nacional; Iván Amílcar Rondón Sánchez como asesor presidencial de Sguridad Social; Pablo Domingo del Rosario, vicepresidente de Seguros Banreservas, y Juan José Heredia Castillo, miembro del Consejo del Departamento Aeroportuario.

El licenciado Juan Luis Séliman no figura, porque no trabajaba en ninguna dependencia oficial.

En un expediente entregado a los medios de comunicación hay un oficio del 11 de este mes firmado por Marte de Barrios y Rondón Sánchez, secretario de la Cámara de Cuentas, dirigido a la licenciada Evelyn de la Cruz, encargada de Soporte Técnico de Banca Electrónica del Banco de Reservas, donde se pide la autorización para el pago de la regalía.

Precisa que el reglamento de la Cámara de Cuentas establece en su artículo 33 que la regalía pascual sólo se otorgaría a los empleados y funcionarios con más de tres meses en el cargo, y por eso sus actuales jueces no calificaban para ese beneficio.

También se ha denunciado que la Cámara de Cuentas habría solicitado a la Secretaría de Hacienda tarjetas de crédito para cada miembro con un límite de 5 mil dólares y 150 mil pesos mensuales.

Se explicó que ese derroche no se corresponde con el estado de emergencia en que fue declarada la Cámara de Cuentas y el pedido que hizo ese organismo al Senado para que se le aumentara 100 millones de pesos adicionales a los consignados en el Presupuesto del 2009.

Además, que la Cámara suprimió las regionales de Santiago, Azua y La Romana, dentro de lo que denominó un plan de ahorro por la difícil situación económica en que se encuentra.

Concluye que los miembros de la Cámara de Cuentas no parecen haber asimilado la experiencia que terminó en la destitución de sus antecesores.