10 de noviembre de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene previsto celebrar su convención electoral interna en mayo o junio próximo, cuando termina el actual período de sus autoridades. Los hilos de una fuerte competencia empiezan a moverse | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) bulle nueva vez en el fuego de la lucha interna, con la cercanía de la convención nacional para escoger su dirección, con un elemento nuevo en el escenario, y es el planteamiento de que desde ya se defina el liderazgo principal, de forma tal que no haya dualidades ni competencias que pudieran empañar el desempeño de los potenciales aspirantes presidenciales. Esta vez el partido del “jacho prendío” tiene a favor que el proceso abierto con vista a la convención electoral para elegir a sus autoridades no está signado por las antiguas confrontaciones que llegaron a degenerar en violencia. La convención nacional arrastra esta vez a las personalidades más importantes de la organización, toda vez que subyace en el proceso la definición de la candidatura presidencial para las elecciones del 2012, que aparentemente pudiera ser competida por el antiguo pupilo de Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado, el propio Mejía, Luis Abinader y otras figuras aún no muy conocidas más allá del PRD, que dan pasos en esa dirección. La idea lanzada ayer por Virgilio Bello Rosa, de que el ex candidato Vargas Maldonado y Luis Abinader vayan a una convención para disputarse la presidencia del PRD y quien gane quede automáticamente como el candidato a la Presidencia de la República para 2012, va a encontrar fuerte oposición. Lo primero a observar es que el ex presidente Mejía, quien reactivó su proyecto PPH, difícilmente acogerá esa propuesta, si se tiene en cuenta que la tasa de aprobación con que cuenta en el propio PRD es baja, pese al discurso de muchos de sus allegados, que sostienen que es el verdadero líder de los perredeístas. Sin embargo, estudios de opinión pagados por uno de los sectores del PRD, en septiembre pasado, sugieren que la tasa de aprobación interna de Mejía no pasa del 30 %, con un alto nivel de rechazo en la sociedad. La propuesta de Bello Rosa de definir desde ya la candidatura presidencial del PRD en la convención interna de junio, cuando termina el cuatrienio de Ramón Alburquerque, se fundamenta en información confidencial que maneja el sector al que está vinculado, que es el de Vargas Maldonado. Según esa información, su nivel de favorabilidad en el partido ha crecido extraordinariamente, más allá de los resultados electorales. Pero esta idea también encontrará el rechazo entre quienes aún no están pensando en la candidatura presidencial, pero trabajan para conquistar la presidencia del PRD, como enmanuel Esquea Guerrero, el síndico del municipio Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, Tomás Hernández Alberto y muy discretamente Julio Maríñez. Mejía, quien soterradamente alienta un relanzamiento de su candidatura, está respaldando las aspiraciones de Esquea Guerrero. El ex presidente en ninguna circunstancia se lanzaría a presidir el PRD, porque se expondría muy tempranamente a participar en un proceso en el que no las tiene a su favor. Miguel, a la ofensiva El ex candidato perredeísta Miguel Vargas Maldonado, si bien mantiene un perfil público moderado, sólo para no estar en el olvido, internamente desarrolla una intensa labor proselitista, y cada semana celebra cualquier actividad con parciales. Con la propuesta de Bello Rosa de decidir desde ya la candidatura presidencial mediante la elección del presidente del PRD, lo que en realidad busca ese sector es anular algunos “liderazgos” que sólo sirvieron en el pasado proceso electoral para entorpecer al candidato, con declaraciones destempladas y exageradas, e incluso insostenibles. Algunas de ellas llegaron a tocar de mala forma al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, con el cual el entonces candidato del PRD había limado “malos entendidos históricos”. El sector Vargas Maldonado aspira a resolver las diferencias desde ya y unificar el liderazgo del partido con el aspirante presidencial. Citan los casos de Juan Bosch en el PRD y el PLD, de José Francisco Peña Gómez. Sus contrarios podrían señalarle que no fue así cuando el partido blanco ganó con Antonio Guzmán y Jorge Blanco, que no concentraron la candidatura y la presidencia del partido al momento de su elección. | ||||||||||||||||||||||||||||
|
lunes, 10 de noviembre de 2008
Temprana Lucha en el PRD por candidatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario