domingo, 30 de noviembre de 2008

Gobierno arriba a primeros cien días con dificultades abruman población

30 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Este segundo período de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) arriba a sus primeros cien días de gestión en medio de múltiples dificultades que agobian a la población, situación que ha sido atribuida a factores internos y externos.

El presidente Leonel Fernández ha anunciado que en los próximos días hablará al país, lo que alienta las expectativas de la población respecto a las acciones que se tomarán desde el gobierno para encarar los problemas.

Entre los temas que la ciudadanía espera serán enfocados por el presidente Fernández se destacan la situación económica, la crisis del sistema eléctrico, la delincuencia, el narcotráfico, la seguridad ciudadana, entre otros.

Desde finales del pasado cuatrienio, la economía del país ya venía presentando dificultades, que para las autoridades eran producto del alza “record” que alcanzó el precio del barril de petróleo y, en consecuencia los precios de sus derivados en el mercado local y, aunque esta situación se ha revertido, sus efectos favorables para la población han sido “tímidos”.

Sin embargo, desde la acera del frente, la oposición responsabilizaba al gobierno de acrecentar la crisis con un supuesto dispendio de los recursos del Estado en provecho del proyecto de repostulación del presidente Fernández, quien en el pasado proceso electoral se alzó con el triunfo.

Pero también, otros factores que han “sacudido” la economía dominicana fueron los daños provocados por los fenómenos atmosféricos “Hanna”, “Noel” y “Olga”, especialmente en el sector agropecuario, así como, y no el menos importante, el impacto de la crisis financiera internacional, sobre todo la de Estados Unidos.

Aunque desde el gobierno, en principio, hablaban de una economía “blindada”, en los últimos meses las autoridades se han estado involucrando, junto a gobernantes y representantes de bloques y organismos económicos, en foros orientados a analizar las perspectivas de los países de la región frente a la crisis financiera global.

A estos eventos se cita el recién celebrado Seminario Internacional “El Emergente Orden Financiero Global”, organizado por la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

En tanto, que desde este lunes y hasta el miércoles, varios gobernantes de Centroamérica y el Caribe analizarán el impacto, desafío y oportunidades que la crisis financiera de Estados Unidos provoca en la región, durante la XXXII Conferencia del Grupo Centroamérica-Caribe en Miami.

Para el director ejecutivo de la Caribbean-Central American Action (CCAA), Anton Edmunds, el panorama sombrío generado por la crisis económica de Estados Unidos afecta a sectores claves en la Cuenca del Caribe y Centroamérica.

No hay comentarios: