El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Orlando Jorge Mera, calificó hoy como un “atentado a la soberanía” la advertencia de la embajada de Estados Unidos de reducir la ayuda económica si el Congreso Nacional aprueba el proyecto que autoriza el derribo de aeronaves o el hundimiento de naves marítimas pertenecientes al narcotráfico.
Mientras, el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) doctor Rafael Molina Lluberes definió como “una necia e inaceptable injerencia gringa”, las declaraciones de la legación norteamericana y
el vocero de su bancada, ingeniero Ramón Rogelio Genao, pidió a los legisladores que rechacen la advertencia estadounidense.
Jorge Mera dijo que “se violenta la soberanía cuando otra nación trata de trazar pautas sobre lo que debe hacer en materia de política interna”.
Manifestó que son los dominicanos los que tienen que resolver los problemas que les afectan, sin necesidad de imposiciones del exterior que violentan la soberanía.
“Es el Congreso Nacional el que tiene que aprobar y decidir sobre las iniciativas de que es apoderado, libre de presión de cualquier nación, por poderosa que esta sea, o de cualquier poder público”.
De su lado, Molina Lluberes definió como “un chantaje” la posición del Gobierno de Estados Unidos y pidió a sus colegas legisladores desoír esa amenaza.
“Es muy poca cosa lo que el Gobierno de Estados Unidos nos da para combatir el narcotráfico. Si nos la quita, otras naciones nos darán una mayor y sin tantos condicionamientos”, expresó.
El diputado del PRSC por Sánchez Ramírez dijo que República Dominicana tiene que combatir el narcotráfico “a cualquier precio”, porque está permeando y destruyendo importantes segmentos de la sociedad.
“No podemos arrodillarnos a mendigar la bagatela que nos da Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Tenemos que defender a nuestros ciudadanos por encima de quien sea”, subrayó.
Sostuvo que República Dominicana no puede continuar siendo un depósito de drogas cuyo destino es Estados Unidos y Europa.
En tanto, el ingeniero Genao declaró que República Dominicana tiene que luchar para evitar convertirse en un narco-Estado.
“Si no se combate de manera frontal esa desgracia que representa el narcotráfico, porque somos un país puente para el traslado de la droga, nuestra sociedad se pudriría y podríamos convertirnos en un narco-Estado”, sentenció.
El diputado reformista por La Vega dijo que otras naciones tienen legislaciones similares al proyecto de ley que busca el derribo de naves áreas o marítimas ligadas a la actividad del narcotráfico.
“Las presiones externas para que ese proyecto del licenciado Pelegrín Castillo sea rechazado deben ser rechazadas, porque somos una nación independiente”, expresó.
Manifestó que República Dominicana está obligada a defender su espacio áereo y marítimo de incursiones del narcotráfico y de cualquier otra actividad ilícita.
“Es una potestad libérrima del Congreso Nacional aprobar las iniciativas que entiende más convienen al interés nacional”, enfatizó.
El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Reinaldo Pared Pérez, calificó como “una imprudencia” las declaraciones de la embajada de Estados Unidos sobre el proyecto de Castillo.
Opinó que el crecimiento del narcotráfico y la poca ayuda de Estados Unidos “no ha dejado otro camino que la aprobación del proyecto que cursa en la Cámara de Diputados”.
En una nota remitida a la Cancillería, la legación estadounidense advierte que: “Si el gobierno de República Dominicana adoptara un programa de tumbar aviones, el gobierno de Estados Unidos se vería forzado a considerar el retiro de cierta asistencia, como mínimo esto conllevaría terminar con la asistencia de rastreo en tiempo real”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario