SANTO DOMINGO.- Durante más de cuatro horas el tema del aborto, modificar la Carta Magna por medio de una Constituyente, el derecho a una vivienda digna, la igualdad de género y la separación del Estado de las religiones, fueron los puntos más debatidos ayer en el transcurso de la primera vista pública convocada por la comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional.
La comisión escuchó unas 70 propuestas, entre ellas las de Participación Ciudadana, La Policía Nacional, la Arquidiócesis de Santo Domingo, la Academia Dominicana de Ciencia, Alianza Nacional de Hombres Gay, La Unidad del Pueblo, que componen varios partidos emergentes, y la Superintendencia de Bancos, entre otros sectores e instituciones.
Esos grupos sostienen que el pueblo es el soberano y que tiene la facultad de participar en la elaboración del nuevo texto.
A cada uno de los exponentes se le concedió un turno de cincos minutos para dar a conocer sus recomendaciones acerca de la enmienda para la Carta Magna y luego entregarlas por escrito.
Los exponentes en muchas ocasiones lograban descomponer la audiencia como, fue el caso de los representantes de organizaciones feministas y grupos vinculados a la iglesia Católica, que mantuvieron sus posiciones a favor y en contra de la despenalización del aborto.
La Pastoral de la Infancia de la Iglesia Católica, en la persona de Josefina Peña Estrella, rechaza categóricamente el aborto y pidió a los congresistas mantener en el texto de la Constitución que el derecho a la vida es inviolable desde su concepción hasta la muerte.
Mientras que Aida Tavárez abogó porque sea permitido el aborto en el nuevo texto, siempre y cuando la vida de la madre este en peligro y la criatura no tenga posibilidad de sobrevivir o de llevar una vida sana como los demás. Manifestó que es un deber permitir a las mujeres tomar esa decisión en un momento dado de su vida.
De su lado, Francisco Checo, en representación de Participación Ciudadana, consideró que la Asamblea Revisora sólo debe abocarse a la reforma de los artículos 117 y 118 para incluir la Asamblea Constituyente por la elección popular como mecanismo para elaborar una nueva constitución.
Narciso Isa Conde, quien habló a nombre de la Nueva Izquierda, abogó por que la modificación sea por medio de una Constituyente, y destacó que con ese paso se reconocería el deseo de la población expresado en la consulta popular y que fue favorecida con un 60 por ciento.
Otro de los grupos fue la red de voluntarios “Amigos, siempre amigos”, representada por Deivis Ventura, la cual defiende los derechos de los homosexuales, y abogó porque en la nueva Carta Magna se consignen los derechos de las minorías por sexo, como las lesbianas, homosexuales y discapacitados.
Solicitan una subcomisión
El representante de Dominicanos en el Exterior, Frank Portoreal, abogó porque la comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional disponga de una subcomisión que viaje al exterior para realizar vistas públicas y foros para escuchar las recomendaciones e inquietudes que tiene la diáspora dominicana.
También pidió que sea incluido en el texto que los descendientes de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior que adquieran su nacionalidad sean llevados hasta la quinta generación y no a dos como está hasta ahora. Piden también que en el Senado sean elegidos tres en representación de la comunidad dominicana en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario