miércoles, 10 de septiembre de 2008

Gobierno admite déficit “programado” de RD$13 mil millones; aclara se enmarca en lo proyectado

10 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, admitió este miércoles que el gobierno tiene un déficit “programado” de 13 mil millones de pesos, situación que atribuyó a los subsidios al sector eléctrico, gas propano, alimentos y a las zonas francas, así como al pago de RD$14 mil millones a los intereses de la deuda.

El funcionario aseguró, sin embargo, que el gobierno está frente a una situación manejable, “los gastos corrientes se han incrementado por los subsidios y el pago de los intereses, esos son los renglones fundamentales que han determinado que el gasto haya sido mayor que el de el año pasado, y no debido a los nombramientos del presidente Leonel Fernández como señalan algunos”.

Asimismo, rechazó que el déficit se deba al exceso del gasto público del gobierno, como señala el sector empresarial, y explicó que esa diferencia de 13 mil millones de pesos entre los ingresos y el gasto se enmarca en las proyecciones de las autoridades y que fue aprobado por el Congreso en el presupuesto complementario, por el orden de 30 mil millones de pesos.

Hablando en rueda de prensa en el Palacio Nacional, acompañado del director de Información y Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, Bengoa indicó que el Congreso aprobó 30 mil millones de pesos en financiamiento, para que el gobierno cubriera ese déficit con los prestamos que ya también han sido aprobados y que se desembolsan periódicamente, así como con los préstamos de la banca nacional, especialmente, del Banco de Reservas.

De acuerdo a los datos ofrecido por Bengoa, el gobierno ha erogado 51 mil 921 millones por concepto del pago de subsidios y los intereses de la deuda.

“Estamos dentro de los márgenes establecidos por el Congreso, que nos permitió un financiamiento de 30 mil millones para cubrir el déficit entre ingresos y gastos y lo que hemos tenido es un desbalance de 13 mil millones”, enfatizó el ministro de Hacienda, quien también destacó que los ingresos del gobierno han bajado por la aplicación de Ley de Competitividad, dejando de percibir 900 millones de pesos, así como los 3 mil millones de dólares por el cierre de las operaciones de la Falconfrige.

Aunque reconoció que a la administración públicas fueron ingresados 7 mil 643 nuevos empleados, Bengoa rechazó que el incremento del gasto público haya sido por la creación de nuevos empleos, y dijo que la partida para el pago de sueldos apenas representa un 17% del gasto social del gobierno.

Explicó que las nuevas personas ingresadas a la administración pública corresponden los dos mil 141 policías; 5,210 al sector educación y 292 al sector salud, para un total de 7 mil 643 nuevos empleos.

Asimismo, minimizó el efecto que pueda tener en el gasto del gobierno la creación de nuevos subsecretario, subdirectores y asesores, “eso realmente es una cosa insignificante en el monto del gasto del gobierno, no es cierto que los nombramientos que ha hecho el presidente Leonel Fernández, que por lo demás es un número insignificante, es lo que ha determinado la situación deficitaria”.

Explicó que hasta el mes de agosto el gobierno ha destinado 18 mil 600 millones de pesos para el subsidio del sector eléctrico, y de la fecha a diciembre se le aportará 10 mil millones de pesos más para un total de 28 mil 600 millones; para el GLP han sido destinados 6 mil 467 millones; mil 354 millones a los empresarios de zona franca; 1,500 millones para el pan, la leche, huevos y arroz; así como el pago de 14 mil millones de pesos a los intereses de la deuda, entre ellos los 4 mil millones al Banco Central para cubrir el déficit cuasi fiscal.

Tras admitir que el gasto corriente ha aumentado debido al pago de los subsidios, manifestó que si el gobierno no hubiese subsidiado el sector eléctrico los empresarios, que hoy están criticando al gobierno, hubiesen ido a la quiebra.

Por otra parte, Vicente Bengoa rechazó de plano el planteamiento de algunos sectores de que el gobierno firme un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificando esa posición de “atropellante a la dignidad del país”.

Rechazó que el gobierno no sea capaz para manejar la economía, y que tenga que firma con el Fondo para que supervise el manejo de la economía.

No hay comentarios: