26 de agosto de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
| |||||||
Dicen se trata de una medida simplista para un problema complejo | |||||||
| |||||||
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró este martes que la decisiónd el Gobierno de adquirir 6 barcazas en el exterior con el propósito de aumentar la capacidad de generación eléctrica en la región del Cibao no resolverá el problema energético del país. Manuel Diez, presidente de la AIRD, afirmó que es necesario que la crisis eléctrica nacional sea abordada por todos los sectores del país para buscarle una solución rápida al problema que afecta a la población y al sistema productivo nacional. “Debe ser una prioridad que nos sentemos a discutir a fondo el tema de la crisis eléctrica porque la solución no está en una cosa tan sencilla como comprar las barcazas de generación energética”, refirió.
Aseguró que después de la materia prima, la electricidad representa el costo más alto para algunos sectores productivos del país, y que si se combinan los largos apagones con la inestabilidad en el suministro de energía, esa realidad se constituye en un grave problema para el sector de la manufactura y la producción nacional en general. El empresario destacó que ante esa perspectiva del problema es que el sector privado ha sido tan enérgico en plantear que urge buscarle una solución rápida y definitiva a la crisis eléctrica antes que llegue el momento en que el sistema colapse. Aseveró que la AIRD trabaja junto al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en la elaboración de un informe detallado de la situación energética nacional para luego hacerle las sugerencias correspondientes al gobierno. Diez fue consultado por Clave Digital en el marco de un encuentro de los miembros de la AIRD en la sede de la entidad, con el recién nombrado secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul y el secretario administrativo de la Presidencia, Luís Manuel Bonetti, entre otros funcionarios del gobierno. El Gobierno negocia la compra de cuatro barcazas en Filipinas y otras dos en La Florida que inyectarían más de 260 megavatios al sistema eléctrico, según informó el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura. Segura afirmó que con esta medida las autoridades esperan resolver el desabastecimiento que se registra en el Cibao, atribuido a la fuerte sequía en la región, y a la salida de la planta de San Felipe en Puerto Plata. |
martes, 26 de agosto de 2008
Industriales consideran compra de barcazas no solucionará crisis eléctrica en el país
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario