SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía abogó ayer por un plan de nación en el que participen todos los sectores, a fin de resolver los problemas que afectan negativamente el país.
Señaló que en el referido plan se deberán priorizar algunos temas, entre ellos el de la producción agrícola y la energía.
Indicó que además se deberán incluir el de la salud, educación, medio ambiente, delincuencia y vivienda.
Durante su participación en el Almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, Mejía indicó que en ese proyecto se analizarían además los tres graves problemas que agobian la sociedad dominicana en este momento y en el que según una encuesta la gente le da un 30% al desempleo, igual porcentaje al costo de la vida, un 28% a la delincuencia y un 5% a los apagones.
No cree en Leonel
Mejía indicó que él está presto para contribuir al proceso de análisis, tras aclarar que el mismo será con el Estado, ya que no cree en las cosas que ofrezca el presidente Leonel Fernández, porque él no ha cumplido nada de lo que ha dicho y eso sería un suicidio.
“Pero definitivamente yo creo que debemos ponernos de acuerdo, porque no es verdad que ningún dirigente pueda renunciar al diálogo, se puede no creer y no aceptar cargos, pero no negarse al diálogo”, dijo.
Manifestó que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está maduro para ese tipo de actividad.
Precisó, además, que aceptaría la intermediación de algunos representantes de la iglesia Católica, como Agripino Núñez Collado.
El ex Presidente propuso que para afrontar el problema alimentario se deberían crear invernaderos, ya que son de mucho futuro, porque es tecnología, tras criticar que el Gobierno no ha invertido en los mercados del país, los que entienden dan verguenza, cuando estos son necesarios para la solución de sus problemas.
Compromisos
El dirigente político manifestó preocupación por un compromiso millonario que el Gobierno tiene con el Banco Central, pero que no fue incluido en la reprogramación económica.
En ese sentido, Jaime Aristy Escuder explicó que el Gobierno le pidió a esa entidad bancaria RD$9,000 millones y en el presupuesto complementario se reduce a RD$5,050 millones.
“Se está reduciendo el compromiso de enviar el pago de intereses a la deuda que se había emitido por parte del Gobierno y que se le entregó al Banco Central para capitalizarlo”, indicó.
El economista Escuder dijo que ese compromiso se está violando, lo que implica incumplimiento del pago de una deuda interna, lo que afectará al país con los tenedores de bonos internacionales.
Decisiones
Mejía anunció que el próximo fin de semana el PRD va a discutir la línea maestra de lo que dijo la base.
Señaló que lo que esa organización decida democráticamente es lo que se va a hacer, porque él aceptará las decisiones que se tomen.
“El partido no ha decidido nada y lo hará en la reunión del sábado y el domingo, los temas que se han tratado son puntuales y si el partido decide que no, no habrá Plan de Nación”, manifestó.
Asimismo, precisó que en el partido hay muchos caciquitos que lo enfrentaron de manera virulenta, pero advirtió que a ellos hay que demostrarles que “el que es inodoro, incoloro e insípido lo es”.
Manifestó que a lo interno del PRD cuenta con las bases y algunos dirigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario