miércoles, 9 de julio de 2008

Agricultura admite que enfrenta crisis de costos


9 de julio de 2008

www.listindiario.com

INCREMENTOS EN FERTILIZANTES, GASOIL Y TASAS PREOCUPAN A PRODUCTORES
Salvador Jiménez entrega cheques a ganaderos que reciben el incentivo de tres pesos por litro de leche.

SANTO DOMINGO.- Los costos de producción no sólo se han convertido en el peor dolor de cabeza de los productores agropecuarios, quienes han tenido que recibir ayuda económica directa para mantenerse a flote. Las autoridades lucen que también tocaron el botón del pánico, pues el secretario de Agricultura admitió ayer que ciertamente el gobierno enfrenta una crisis de altos costos.

Salvador Jiménez relacionó parte de los problemas de costos con lo que ha venido sucediendo con los combustibles como el gasoil y los fertilizantes, insumos que son de primer orden y afectan los márgenes de beneficios en las actividades agropecuarias. El funcionario también admitió que es necesario revisar la política de financiamiento y todo lo que sea necesario.

Jiménez defendió la eficiencia de los productores dominicanos ante la crisis que afecta al mundo y consideró que el paso de las tormentas Noel y Olga también sirvió para demostrar que el sector agropecuario es capaz de enfrentar cualquier crisis. “Aquí no hay problemas de abasto ni los habrá. Aquí estamos enfrentado una crisis de costos y como gobierno lo estamos debatiendo con los diferentes sectores”, explicó.

Señaló que el gobierno hace los esfuerzos necesarios para mantenerse al día en cuento a la variación de los costos de producción de los diferentes rubros agropecuarios. Sobre cómo se enfrentan los altos costos, el secretario de Agricultura señaló que la entrega de subsidios es una de las vías que se utilizan para enfrentar la crisis de costos.

El funcionario agropecuario también aseguró que será necesario revisar la política en materia de financiamiento. “El Banco Agrícola es la entidad que apoyo a los productores nacionales. Acaba de crecer 56% y prestó casi RD$5,000 millones a una tasa aceptable. El gobierno seguirá apoyando nuestros productores”, aseguró el funcionario, mientras señaló que el subsidio a la leche es permanente, pues ya fue revisado por el gobierno.

Sobre el otorgamiento de subsidio que están solicitando los productores de arroz, los cuales alegan que han tenido un incremento extraordinario de sus costos, el secretario de Agricultura señaló que el gobierno se mantiene en contacto con los arroceros, a sabiendas de que ciertamente han tenido incremento en los fertilizantes, en el gasoil y otros insumos que inciden en la preparación de tierra.

Informó que en el transcurso de los días se definirá el mecanismo para continuar la ayuda a los productores de arroz. Mientras, dijo, el país obtuvo una producción arrocera récord que superó los seis millones de quintales. Consideró que si es necesario se hará una revisión en la estructura de costos de producción antes de que sea recolectada la segunda parte de la cosecha.

Las declaraciones de Jiménez se produjeron durante un acto donde la Secretaría de Agricultura entregó RD$112.5 millones por concepto del apoyo directo que da el Gobierno a los productores de leche de tres pesos por cada litro producido en finca.

Con la entrega de esos recursos se apoya una producción de 37.6 millones de litros del alimento.

“Yo quisiera hoy hablar en nombre de los ganaderos nacionales y que todo el país sepa que este es un esfuerzo que está llegando a todo el país, desde los más pequeños hasta los más grandes. El libro de los pagos está con nosotros. Se paga a través de las plantas para que el dinero le llegue a los productores. Aquí está detallado todos los productores que lo están recibiendo”, afirmó el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Eric Rivero.

Explicó que los RD$112 millones benefician a todos los productores de leche que están registrados en el programa de incentivo.

SUBSIDIO
Plazas agropecuarias Lo que menos le importa al secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, es el dinero que el Estado ha erogado a través de las plazas agropecuarias, sino los resultados y lo satisfecha que está la población. El funcionario no pudo responder cuánto ha sido el monto destinado a través de este mecanismo de subsidios.

“Lo que ha costado no importa. Lo que le ha brindado a la población es lo que importa. Lo que pasa es que es permanente. En estos momentos no tengo los datos, pero lo que sí usted puede tener seguridad es lo satisfecha que se encuentra la población dominicana que acude a esas plazas agropecuarias y puede conseguir productos con 40 y 50% más barato de lo que es el mercado global”, explicó Salvador Jiménez.

Estimó que aproximadamente tres millones de personas se benefician en todo el país del programa de plazas agropecuarias, pero muy especialmente los más pobres. Reconoció también que el incremento en los costos de la carga aérea podría traer dificultades.

No hay comentarios: