www.diariolibre.com
Fedepadres aboga porque se apruebe Ley regulará tarifas
Santo domingo. Los colegios privados hicieron aumentos en sus tarifas escolares, que en algunos casos representan hasta el 100% de los precios actuales. Esto ha generado rechazo entre los padres que ven el aumento como "un abuso injustificable".
Así lo manifestó ayer el presidente de la Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuela Pública (Fedepadres), Juan Ávila, quien asegura el aumento representa un 20% en los colegios católicos y 50% en los demás centros educativos privados.
"Ellos suben cuando les da la gana, porque no hay con qué regularlos. Y entendemos que esto es un abuso, porque muchos no tienen siquiera las condiciones necesaria".
Se queja de la categorización que se realiza a los colegios, porque la misma no representa la realidad de éstos. "Hay colegios que no pueden cobrar más de 2 mil pesos y cobran hasta 4 mil, cuando en algunos casos les faltan baños y se toma el agua de la llave".
Ávila afirma que muchos padres se niegan hacer denuncias formales porque en los colegios toman represalias en contra de sus hijos, tendentes muchas veces en bajarle puntos a sus índices académicos.
Como única alternativa, Ávila apela a que el Congreso apruebe el proyecto de Ley que busca que la Secretaría de Educación regule cualquier aumento de los colegios.
Durante un recorrido realizado por DL, los directores de colegios defendieron los aumentos aplicados alegando que se trata de reajustes necesario para garantizar la calidad del servicio.
"El año pasado no aumentamos, pero ya no podemos con la inflación, además nosotros le aumentamos el sueldo cada año a los profesores", sostiene Héctor Sánchez, director del Colegio Calasanz. En este centro la tarifa pasó a 2,250 para básica y 5,600 pesos para secundaria.
Manuel Rodríguez, director académico del Santiago Apóstol, afirma que el aumento en ese centro sólo fueron de 100 pesos.
La SEE
La Secretaría de Estado de Educación (SEE), reiteró a los padres que entienden que se les aumentó las tarifas de los colegios de manera desproporcionada, que soliciten por escrito la intermediación de esa dependencia. Según su encargado de Comunicaciones, Luis García, la entidad sólo puede mediar entre las partes, ya que carece de capacidad para regular las tarifas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario