4 de junio de 2008 | |||
www.clavedigital.com | |||
![]() | |||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, criticó que el Ministerio Público decidiera desestimar el expediente contra el secretario de Estado sin cartera Ángel Lockward, acusado de corrupción por el caso de alegado fraude por más de RD$300 millones con los cupones del subsidio al gas licuado de petróleo durante la administración de Hipólito Mejía. Dijo que este tipo de práctica del Ministerio Público tiene una alta dependencia de las decisiones de carácter político, y que no está actuando como tiene que hacerlo en beneficio de los intereses de la sociedad que se ve afectada con la corrupción. "Rechazamos este tipo de práctica del Ministerio Público, y entendemos que no se corresponde con lo que debe ser el rol de esa institución en materia de persecución y combate a la corrupción. Esta es una manera de impunidad que favorece que los hechos de corrupción se sigan viendo en la República Dominicana sin que tengan ningún tipo de consecuencia”, manifestó Cabreja. Consideró que el problema de la corrupción en la República Dominicana sigue siendo muy grave y que tiene distintas manifestaciones que se expresan a través del soborno, del tráfico de influencias o a través del enriquecimiento ilícito. “Son tipificaciones que tiene la corrupción en cualquier país”, agregó. Argumentó que en el país existe un sistema de impunidad y de protección política frente a los hechos de corrupción, que se refleja negativamente en los resultados de los estudios que se han realizado al sistema judicial dominicano. “Parece ser que dependiendo del compromiso político, se puede tener ciertos favores a nivel del sistema judicial. No hay una voluntad política para enfrentar el tema de la corrupción”, declaró. El director ejecutivo de Participación Ciudadana consideró, además, que es necesario que el Ministerio Público tenga autonomía funcional, financiera y presupuestaria, para que en los casos no sigan influyendo los motivos de carácter político en la toma de decisiones. Firman convenio Javier Cabreja habló luego de la firma de un convenio interinstitucional entre la Unión de Vecinos Activos de Herrera (UVA) y la Universidad Pedro Henríquez y Carvajal (UFHEC), por medio del cual las instituciones se propongan llevar a cabo iniciativas que promuevan el acceso ciudadano a la justicia. En la firma participaron Roberto Estrella, presidente de la Unión de Vecinos Activos de Herrera (UVA), Javier Cabreja, director de Participación Ciudadana, Alberto Ramírez rector de la Universidad, y Manuel Antonio Ramírez, director del Decanato de Ciencias Jurídicas y Económicas. “Es una iniciativa de servicio a la ciudadanía en el área de justicia que tiene que ver con los servicios que se ofrecen desde el ministerio público, resolución y mediación en torno al conflicto en cuanto al tema de la atención a la víctima, asistencia legal gratuita y una serie de servicios que ofrecemos”, señaló Cabreja. |
miércoles, 4 de junio de 2008
Critica Procuraduría desestimara acusación contra Ángel Lockward
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario