16 de abril de 2008
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, responsabilizó al presidente Leonel Fernández de las alzas en los precios de los artículos de primera necesidad y los servicios.
El candidato del PRI atribuyó esas alzas a que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) descuidó los sectores productivos, principalmente los productores del campo.
Expresó que esa situación provocó desabastecimiento en los mercados nacionales y, a su vez, que se dispararan los precios de todos los artículos de consumo.
Resaltó el incremento de los precios de la gasolina, el gasoil y el gas licuado de petróleo, debido a la alta carga de impuestos que el Gobierno dispuso en ese renglón, sumado a las tres reformas fiscales realizadas por la administración de Fernández, en los últimos cuatro años.
Trajano Santana afirmó que todos esos hechos provocaron que se dispararan los precios del arroz, las carnes, los aceites comestibles, el pan, los víveres, el agua de botellón, la harina de trigo, el pescado, las habichuelas, el azúcar, entre otros productos de consumo diario.
Concomitantemente, han aumentado los costos de los pasajes aéreos, la factura energética, la tarifa telefónica, los pasajes del transporte público, los medicamentos, las consultas de salud privadas, los alquileres de viviendas y las mensualidades de los colegios privados.
"Hay un desabastecimiento de todos los productos que se producen en el país. Hay una demanda más grande que la oferta, porque el campo y demás sectores productivos están totalmente desatendidos", indicó Santana.
Expresó que los productores agropecuarios se han pasado los últimos cuatro años "mendigando" financiamientos blandos del Gobierno para producir.
Aseguró que otros han tenido que recurrir a las altas tasas de financiamiento que ofrece la banca comercial nacional, lo que provoca el encarecimiento de sus productos.
El candidato del PRI criticó que "mientras el mundo está preocupado por la desaceleración de la economía norteamericana, el presidente Fernández y sus funcionarios no se ocupan de tomar medidas preventivas para proteger la economía dominicana de los efectos de esa situación de vulnerabilidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario