miércoles, 30 de abril de 2008

Hatuey dice gobierno vende oasis económico

30 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





hatuey.jpg
Hatuey Decamps








El licenciado Hatuey Decamps, candidato vicepresidencial de la Cuarta Vía, advirtió este miércoles que el actual proceso inflacionario en República Dominicana, evidencia el “desierto u oasis” que entiende ha estado vendiendo en términos económico el gobierno.

Decamps explicó que la economía por encima de todas las cosas debe ser servida con la suficiente prudencia, para evitar procesos inflacionarios como los actuales. Aseguró que “ese aparente oasis” del gobierno terminará el próximo 16 de mayo.

El también presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) negó que en el país haya una sobre producción de leche. Explicó que se siente un excedente de leche en el mercado local, porque se oferta la cuota nacional y la importada.

Manifestó que actualmente en el país existe una política de corrupción, de mala inversión y de subsidios, justificados solamente por una acción de campaña, con todas las secuelas que eso trae.

La segunda vuelta

30 de abril de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
El presidente Leonel Fernández asegura que ganará las elecciones en primera vuelta. Para tales fines hace esfuerzos extraordinarios valiéndose de todas las artes y de todas las artimañas. Para garantizar la victoria el 16 de mayo ha dispuesto de los recursos del Estado, como lo demuestra el aumento desproporcionado del gasto público, reconocido por las propias autoridades monetarias y financieras, así como por el sector empresarial que ve alarmado como el dinero de sus impuestos se gasta en la compra de dirigentes y militantes de la oposición, en subsidios electorales que sólo sirven para profundizar la crisis económica.

Ganar en primera vuelta se ha convertido en una patológica que al país le está costando demasiado dinero. Así como el Estado se impuso para derrotar a Danilo Medina en la contienda interna del partido de gobierno, de esa misma forma se pretende aplastar a la oposición. En manos del presidente Fernández el Estado es un rodillo que aplasta al que ose ponerse en su camino. El Estado no es solo el dinero, son las instituciones civiles y militares que le dan soporte. Los partidos de oposición no están en una contienda en iguales condiciones.

No hay ninguna institución, ni siquiera la Junta Central Electoral, que puede detener el rodillo del Estado conducido por el presidente de la República, un rodillo que no se detiene ante nada ni ante nadie. No importa cuanto gaste ni cuan maltrecho deje al Estado al terminar la campaña electoral. El fin justifica los medios, ha dicho Fernández. La “política no tiene moral”, repite una y otra vez junto a sus asesores y funcionarios que también quieren reelegirse.

Ahora bien, las posibilidades de ganar en primera vuelta del presidente Fernández, no son posibles. Si alguien gana en primera vuelta será el PRD, será Miguel Vargas, de seguir las cosas como van. Como dijo Amable Aristy Castro, la “reelección está herida de muerte”. Y el pueblo lo sabe. La gente quiere un cambio. Y lo quiere ahora. La gente no quiere más de lo mismo, que es lo que ofrece la reelección.

Se siente y se palpa el disgusto de la gente en las calles, en las oficinas públicas y privadas, en los automóviles del concho, en las guaguas, en las fábricas, en los talleres, en las universidades, en los hospitales y en las escuelas. El gobierno lo sabe, el presidente sabe que se ha producido un giro en el mercado electoral, que los números no alcanzan para irse en la primera vuelta. Y que probablemente en la segunda vuelta se irá, pero para su casa a escribir sus memorias. Mantener la percepción del triunfo arrollador en primera vuelta tiene el propósito de crear una crisis electoral mayúscula si no ocurre así. Y para eso cuentan con grupos armados y con determinados medios de comunicación y periodistas.

Una segunda vuelta, en caso de ser necesaria, supone un reagrupamiento de las fuerzas políticas de oposición. Es seguro que la contienda será entre el presidente Fernández y Miguel Vargas Maldonado. Los demás partidos se sumaran a uno de los dos candidatos o simplemente dejaran en libertad a su gente para que voten por cualquiera de los dos. En un escenario de segunda vuelta Miguel tiene mayores posibilidades de acuerdos. El gobierno ya hizo sus alianzas, incluso ya compró a todo el que pudo comprar o quiso venderse. Los tránsfugas y traidores están en Duquesa. ¿A quién apoyará Amable Aristy Castro? ¿A Leonel Fernández o a Miguel Vargas? Debemos suponer que apoyará al candidato del PRD, pues habría que tener poco o ninguna dignidad para respaldar al candidato oficialista después de haberlo destruido a base de papeletas. Amable Aristy no se le puede vender al PLD, pues de hacerlo estaría cavando su tumba política. El 5 o el 8 por ciento del PRSC se iría casi en su totalidad hacía el PRD. El partido del toro se abstendría o llamaría a votar por Fernández, lo que provocaría una ruptura con Eduardo Estrella que no estaría de acuerdo con “más de lo mismo”. La izquierda podría llegar a un acuerdo con el PRD sobre temas puntuales: salud, la educación, etc.

En una segunda vuelta el PRD tiene más capacidad de maniobra que el gobierno para sumar votos. El presidente Fernández llegó a su techo hace mucho. Ahora está en picada.

No ganar en la primera vuelta es derrota. El 17 de mayo en la mañana el metro reeleccionista se habrá detenido. Volver a levantar La moral de los militantes y simpatizantes será difícil. Todos los oficialistas están asegurando que ganarán en primera vuelta, con un 60%. Pero cuando amanezcan con poco más de 40, el desplome será total. El PRD avanza por el carril del centro, el reeleccionismo se agota.

Pero no hagan fiesta. Un León herido de muerte es peligroso. Hay que cuidarse de los zarpazos del 16 de mayo durante el día y durante la noche para evitar desgracias que luego todos podemos lamentar...

Vargas desafía a la reelección que lo sometan si tienen pruebas

30de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El candidato presidencial Miguel Vargas advirtió hoy al presidente Leonel Fernández que si su gobierno tiene pruebas de irregularidades contra él, que proceda a someterlo judicialmente porque deben tener la seguridad de que “cuando yo asuma la Presidencia de la República el próximo 16 de agosto, no vacilaré en someter a la justicia a los responsables de actos de corrupción del gobierno actual, y a quienes pudieran incurrir en este tipo de acciones en nuestra administración”.

“Es un acto de desesperación porque sus encuestas les dicen que perderán las elecciones”, precisó Vargas al referirse a la denuncia hecha ayer “por la campaña reeleccionista”, pretendiendo cuestionar su gestión al frente de la Secretaría de Estado de Obras Públicas.

“En lugar de continuar con acusaciones infundadas, el presidente y candidato reeleccionista lo que debe explicar a todos los dominicanos es dónde están los 130 millones de dólares de la SunLand que se encuentran desaparecidos”, señaló.

Dijo que también debe explicar por qué ha tomado 20 mil 900 millones de pesos del Presupuesto para pagar sueldos mensuales a los presidentes de los comités de base y los comités intermedio del PLD, durante los últimos 4 años.

“Que explique el candidato reeleccionista por qué no tomó medidas previsoras para evitar el aumento de precios de la comida y los medicamentos, lo que pudo evitarse reduciendo los impuestos a los combustibles, apoyando con recursos la producción agropecuaria y no desbordando el gasto público, que ha presionado aumentos adicionales de precios”, puntualizó.

Vargas dijo al presidente reeleccionista que no dejará se le distraiga con acusaciones que son fruto de la desesperación, porque sus encuestas ya le están diciendo que tienen perdidas las elecciones.

“Estoy inmerso en mi campaña, organizando con los delegados de las mesas electorales los trabajos de defensa de los votos y de la voluntad popular que se manifestará de manera mayoritaria en las urnas el 16 de mayo."

El candidato presidencial habló a los periodistas antes de iniciar una reunión con la estructura de dirigentes, supervisores y representantes de los delegados de todo el país, con los que afinó los últimos detalles organizativos de la maquinaria electoral que le asegurará la victoria en las elecciones de mayo 16.

Vargas dijo a los representantes de su estructura electoral: “con la ayuda de Dios y la respuesta del pueblo, hemos asegurado el apoyo para ganar las elecciones y sepultar la dañina reelección, ahora nos corresponde garantizar que los votos de la victoria sean emitidos, registrados y contados. Para ultimar los detalles de la etapa final del proceso, es que los hemos convocado”. Las declaraciones del candidato presidencial perredeísta fueron servidas por la Dirección de Comunicaciones de su campaña.

Cury dice la reelección entró en barrena

30 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Dr. Julio Cury dijo que le fueron entregados los resultados de una encuesta que contrató el sector externo del PRSC, que evidencian la “estrepitosa caída” de la propuesta peledeísta: “La reelección entró en barrena y su candidato perdió la mayúscula electoral. En el mes de abril descendió 4 puntos porcentuales, y en los actuales momentos apenas cuenta con un 39% de aceptación, con manifiesta tendencia a seguir perdiendo terreno, dado el estado de abatimiento que consterna al pueblo dominicano”.

Cury adujo que la encuesta pone de manifiesto que Amable Aristy Castro es el candidato de menor tasa de rechazo, pues solo el 13% de los encuestados expresó que nunca votaría por él. Asimismo, dijo que el desempleo y la carestía de los alimentos y las medicinas, son los principales problemas que aquejan al país, y agregó que los dominicanos “ya abrieron los párpados, pues a diferencia de otros muestreos realizados con anterioridad, ahora un 68% de la población le atribuye a la gestión peledeísta la culpa de esos problemas”.

Al participar en el programa radial El Gobierno de la Mañana, el reputado jurista expuso que “durante el primer trimestre de este año, el gobierno incrementó sus gastos en 41.5% respecto de los del año pasado, generando un déficit fiscal de 8,452 millones de pesos, de los que se ha valido para costear la campaña reeleccionista y atraerse a miembros del partido reformista que penosamente decidieron entregarse al PLD para seguir siendo burros de carga de su candidato presidencial”.

En otra parte de su intervención, acusó a Frank Cabral de intervenirles sus teléfonos y de urdir en su contra una campaña de “chismes de baja estofa” con los que habría pretendido lacerar su entorno político y social. Lamentó que el Presidente de la República le preste oídos a “las bajezas que editada Frank Cabral para hacérsele el gracioso y ganarse luego el derecho de pasarle onerosa factura al Estado”, al tiempo que lo responsabilizó del colapso de Bainter, pues dijo que de Ramón Báez Figueroa no haber seguido su recomendación de someter al ex coronel Pepe Goico, muy probablemente la historia de ese banco se hubiese escrito de otro modo.

Puello,la estabilidad macroeconómica es una bomba de tiempo

30de abril de 2008

www.diariolibre.com


José Joaquín Puello

SANTO DOMINGO.-El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, José Joaquín Puello, aseguró que la "cacareada" estabilidad macroeconómica no se refleja a favor de las grandes mayorías, además de que es una "bomba" que en cualquier momento estalla en las manos del actual o del próximo Presidente de la República.

"El presidente Fernández no merece otra oportunidad porque ha fracasado en la solución de los ejes del desarrollo de los dominicanos", proclamó Puello.

El reconocido médico neurocirujano deploró que se esté hablando de estabilidad en la macroeconomía cuando los indicadores fundamentales como los precios, el empleo y otros, distan mucho de mantenerse intactos.

El aspirante a la segunda magistratura del Estado dijo que los precios de los artículos de consumo básico se dispararon porque el presidente Fernández descuidó los productores agropecuarios "para ahora asumir medidas electoreras en un falso intento por controlar las alzas".

"Es más", precisó el doctor Puello, "con esa deuda del Banco Central la estabilidad macroeconómica no deja de ser una bomba de tiempo que en cualquier momento estalla".

El aspirante vicepresidencial perredeista definió los ejes del desarrollo comenzando con el derecho a la vida, la salud y en segundo lugar la educación "y esos problemas jamás han sido resueltos en la gestión del presidente Fernández".

A la pregunta de si la construcción del Metro no implicaba dijo que con las inversiones destinadas a esa obra el año pasado se hubiera resuelto en todo el país el problema del suministro de agua potable.

Se preguntó si no hubiese sido más pertinente resolver un problema tan sensible, un indicador de la calidad de vida como es el agua potable a invertir tanto dinero en una obra que apenas beneficiará a un uno por ciento de los residentes en la Capital.

PRSC denuncia Gobierno pretende acaparar los medios

30de abril de 2008

www.diariolibre.com


Ramón Rogelio Genao, vocero de campaña del PRSC.

SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del PRSC denunció hoy que el partido oficial pretende acaparar los medios de comunicación utilizando los fondos del Estado en los días próximos al 16 de mayo.

Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados reformistas, declaró que el PLD se prepara para inundar la radio y la televisión con espacios pagados, en un intento de "amordazar" a los partidos de oposición.

Genao urgió a la Junta Central Electoral a intervenir porque es una violación a la ley electoral y la libertad de los partidos de hacer uso de los medios de comunicación.

PROBLEMAS CON EL PLD.

De igual manera, el dirigente reformista expresó que los peledeístas tratan de quitarle al PRSC el 11 de mayo, la fecha del cierre de campaña.

Genao dijo que el partido había reservado y pedido la fecha y el lugar, Avenida Máximo Gómez con John F. Kennedy, con tiempo pero ahora el PLD se la quiere despojar.

El líder opositor confió en que los magistrados de la JCE resolverán estos problemas para garantizar la libertad de expresión en las elecciones.

Moreno dice que transformará el sistema de salud

30 de abril de 2008

www.diariolibre.com


Guillermo Moreno

SANTO DOMINGO- El candidato presidencial del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA) Guillermo Moreno, firmó un acuerdo Alianza-País con representantes del sector salud en el que se comprometió a poner en práctica desde el Gobierno una política de transformación sustancial del sistema de salud del país y a mejorar las condiciones de trabajo y de vida de sus empleados.

Entre los aspectos que forman parte de esa política, el documento acuerdo establece la puesta en ejecución de un amplio plan de promoción de la salud, involucrando a la población en el control de riesgos de salud y reducción de enfermedades.

Igualmente, lograr que la población tenga acceso con equidad a los beneficios de las prestaciones de un plan básico de salud en correspondencia con sus necesidades, la incorporación del 100% de las familias del régimen subsidiado y contributivo subsidiado al seguro familiar de salud, desarrollar servicios de salud pública en forma de redes como lo obliga la legislación vigente (ley 87-01 y ley 42-01) orientado a la prevención, sin descuidar la atención a las enfermedades.

Como parte de los acuerdos arribados con médicos, enfermeras, técnicos de laboratorios y trabajadores se establece que en un Gobierno Positivo una prioridad será satisfacer las demandas de salud de la población, sobre la base de impulsar una estrategia de atención primaria que permita ampliar el acceso y la cobertura de los servicios, incluyendo los medicamentos.

También, establece el documento, la modificación del sistema de seguridad social sobre la base de impulsar cambios en la legislación vigente y la reorientación del funcionamiento de las instituciones públicas hacia baja capacidad de resolución del primer nivel de atención y de los hospitales generales y el alto precio de las atenciones.

El acuerdo Alianza-País con representantes del sector salud incluye el compromiso de invertir un mínimo del 5% del Producto Interno Bruto (PBI) anual para salud con calidad y cobertura universal y de esta manera reducir la inversión directa de las familias en salud, en la actualidad casi un 60% de sus ingresos.

Se insiste en erradicar la corrupción y el clientelismo en todos los establecimientos de salud con la elección por concurso del personal directivo y administrativo, así como en la mejoría de las infraestructuras de los centros de salud, aumentar el número de los mismos y equiparlos de acuerdo con las necesidades de la población y los avances tecnológicos.

En ese sentido,Moreno se comprometió a dotar a los centros de salud no solo de la cantidad de camas suficientes, sino también de tomógrafos en todos los hospitales del 3er nivel, sonógrafos, densitómetros, microscopios en las salas de cirugía, monitores y máquinas de anestesia de última generación, y por lo menos de un centro para resonancia magnética en los hospitales de las provincias cabecera.

El acuerdo fue firmado por los doctores Emignio Liria González, Guillermo García Lorenzo, Rafael Hernández Polanco, Julio Blanco, Santa Sánchez, entre otros y Moreno, candidato presidencial del MIUCA y maestra María Teresa Cabrera, candidata vicepresidencial.

Denuncia retraso entrega de fondos

30 de abril de 2008

www.listindiario.com


El candidato vicepresidencial por el PRSC, José Enrique Sued, denuncia que en una acción “perversa” el Gobierno retrasó el desembolso de los fondos para pagar a los empleados municipales.
SANTIAGO.- El síndico municipal y candidato vicepresidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Enrique Sued, calificó de perversa la actitud del Gobierno de retrasar el desembolso de los fondos para que los empleados del Ayuntamiento local no pudieran cobrar el pasado 25 de abril.

Sued sostuvo que con esa acción el Gobierno busca perjudicar sus aspiraciones y se enmarca dentro de la persecución política que se ejecuta desde las esferas oficialistas contra las candidaturas del PRSC.

Durante la administración municipal de Sued, el Banco de Reservas facilita 9 millones de pesos, a través de una línea de crédito abierta desde el 2002, para que se pudiera cumplir con la obligación de pago a tiempo a los empleados del cabildo, sin ningún contratiempo.

Pero, extrañamente, este mes el Banco de Reservas no ha hecho el desembolso correspondiente, lo que ha provocado un retraso en los pagos a los empleados del Ayuntamiento de este municipio, incluyendo los obreros de limpieza, explicó el dirigente reformista.

Sued sostuvo que esta acción se registra a apenas semanas de las elecciones del 16 de mayo, lo que lo ha llevado a pensar que se trata de una trama del Gobierno para restarle popularidad y simpatía a su candidatura vicepresidencial y la de su compañero de boleta Amable Aristy Castro.

El dirigente reformista calificó la acción como una persecución en su contra, y advirtió que con este paso el Gobierno no le doblará el pulso. “Si esos vampiros (el Gobierno) creen que me van a doblegar se han equivocado de persona”, insistió el aspirante a la segunda magistratura por el PRSC.

Hatuey afirma que Leonel tiene ‘glotonería de poder’

30 de abril de 2008

www.listindiario.com

El candidato vipresidencial por la Cuarta Vía, Hatuey De Camps, en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. En los extremos, el director de este periódico, Antonio Gil y Fernando Quiroz.

SANTO DOMINGO.- Hatuey De Camps Jiménez, candidato vicepresidencial de la Cuarta Vía, consideró que el presidente Leonel Fernández y su gobierno han frustrado al país obviando la ideología de Juan Bosch por la “glotonería de poder” del actual mandatario.

“Este gobierno ha desandado los pasos de transparencia y honestidad que marcó el profesor Juan Bosch, ha ido contrario a la ideología y la práctica social de ese gran líder”, criticó.

De Camps fue el invitado de ayer en el Desayuno del LISTÍN DIARIO. Estuvo acompañado de Amadeo Lorenzo, coordinador nacional de organización de la Cuarta Vía; Rafael Gamundi Cordero, secretario general del PRSD; Eduardo Sanz Lovatón, vicepresidente del PRSD, Rosendo Tavárez, encargado de prensa de la Cuarta Vía y el diputado Ángel Acosta.

Indicó que Fernández se ha dejado llevar de sus ambiciones desmedidas como lo demuestra la compra de dirigentes políticos de oposición.

Resaltó que el mandatario pretende crear una “ilusión y un paisajismo” a los dominicanos cuando en la realidad no está tomando las medidas necesarias que demandan las actuales circunstancias mundiales y nacionales “donde no hay un blindaje como tal sino que es una economía ficticia”.

El dirigente político señaló que la economía dominicana “resentida” tendrá manifestaciones, a pesar del anuncio del Banco Central de que inyectaría 100 millones de dólares.

“El presidente anda preocupado y ahora usted ve que está regalando comida en los barrios para crear ilusión, como cuando se anda en un desierto y de la noche a la mañana aparece un oasis que son ilusiones ópticas que en este caso son efímeras”, subrayó.

Advirtió que tan pronto termine el proceso electoral el país despertará en la realidad económica y el panorama internacional con el petróleo llegando a cifras récords de más de 120 dólares el barril.

Segunda Vuelta
De Camps indicó que está convencido de que habrá una segunda vuelta electoral a pesar de que el presidente Fernández se ha valido de los recursos del Estado para tratar de quedarse en el poder.

Explica que de clasificar Miguel Vargas Maldonado a la segunda vuelta electoral debe renunciar para buscar una candidatura de consenso entre la oposición para impedir que Fernández logre la reelección.

“Si eso no se entiende usted va a ver lo que va a pasar”, estimó.

Por otro lado, dijo que el gobierno no informa a los dominicanos el monto del ingreso de fondos que percibe a través del acuerdo de Petrocaribe, en el que según opina, el Estado está recibiendo más dinero del que paga.

Explicó que al rebasar los cien dólares el acuerdo establece que se aporta un diez por ciento más, llegando de un 50 a un 60 por ciento de la deuda, por lo que solo tiene que pagar un 40.

De este modo, precisó De Camps, cada vez que sube el petróleo el gobierno recibe más dinero por la venta de los combustibles, llegándose a pagar 72 pesos de impuestos por galón de gasolina, y no informa el destino que le da, pero asegura que lo usa para obras como el Metro de Santo Domingo.

Dijo que el presidente Fernández optó por tener las manos libres del Fondo Monetario Internacional en las elecciones.

Para el PRD eliminar subsidios sería convocatoria a la rebeldía

30 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Estima tanque de de gas de 100 libras   subiría de  $1,450 a $2,000 y el de 50 libras a $1,000.
Estima tanque de de gas de 100 libras subiría de $1,450 a $2,000 y el de 50 libras a $1,000.

El Partido Revolucionario Dominicano ((PRD) señaló al gobierno que el subsidio al gas licuado de petróleo para las familias pobres está garantizado por ley, y que no hay forma de eliminar el correspondiente a la energía, porque provocaría un apagón casi permanente en más de 600 mil hogares, en los que viven cuatro millones de personas, y aumentaría la factura en 40%, lo que equivadría a llamar “a la rebeldía a la población”.

El presidente de la comisión eEconómica del PRD, doctor Arturo Martínez Moya, acusó al gobierno del presidente Leonel Fernández de propiciar la ingobernabilidad en el país, cuando desde instancias oficiales se anuncia la suspensión de los subsidios al gas licuado de petróleo y a la energía eléctrica, después de las elecciones del próximo 16 de mayo.

El sábado pasado, el principal asesor de la secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Monegro, declaró al país que el presupuesto para seguir subsidiando la energía y el gas licuado de petróleo se agotará en junio o julio próximo, sin que haya posibilidad de reanudarlo.

Martínez Moya expresó que esta es una noticia alarmante que “pone en riesgo la democracia dominicana. Estamos hablando de 31 mil millones presupuestados para estos subsidios en el 2008 y que el gobierno ya utilizó”.

Recordó que el propio secretario de Economía, Temístocles Montás, lo había advertido recientemente, cuando afirmó que todos los subsidios que otorga el gobierno serán revisados y muchos eliminados después de las elecciones.

Advirtió que de cumplirse esa afirmación, la inflación crecería en más de 60%, y el tanque de cien libras de gas subiría de su precio actual de 1,450 pesos a alrededor de 2,000 pesos; y el tanque de 50 libras a 1,000 pesos y el de 25 a 500 pesos.

Manifestó que el gobierno ha colocado al país sobre un barril de pólvora, con una deuda del Banco Central que supera los 200 mil millones de pesos, más una deuda externa acumulada de US$7,800 millones, en la que aparece Petrocaribe con 700 millones de dólares, más los subsidios políticos de las nominillas.

Zoom

Clientelismo

Martínez acusó que el clientelismo y la corrupción se han extendido de manera tan alarmante que en estos primeros cuatro meses, Fernández ha derrochado del presupuesto nacional 22,000 millones de pesos para financiar su campaña reeleccionista, convirtiéndose en el político “no solo más mentiroso y corrupto de la Nación, sino en el más irresponsable de la historia”.

Déficit será excusa

Reiteró que el déficit de más de 6 mil millones de pesos a marzo del 2008, será el argumento del presidente Fernández para otra reforma fiscal, acordada con el FMI en enero, por lo que el pueblo y los sectores productivos no deben permitir esta situación.

PRD dice el PLD controla 303 colegios en Santo Domingo Este

30 de abril de 2008

www.hoy.com.do


El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), negó que controle la mayoría de los colegios electorales del municipio Santo Domingo Este y por el contrario el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) controla 303 mesas.

El delegado del PRD ante la Junta Electoral Municipal, Manuel Ismael Peguero Romero, dijo que los 123 delegados que el partido morado dice que son perredeístas fueron escogidos de acuerdo a la Ley Electoral y la resolución 14 del organismo que estable que para ser funcionario de los colegios electorales, los postulantes deben tener experiencia en procesos anteriores y obtener buenas calificaciones.

Señaló, además, que la escogencia de los funcionarios electorales se realiza al azar y si no fuera así, la balanza se inclinaría para un solo lado.

Peguero aseguró que la Junta actúo con imparcialidad y transparencia y que la impugnación de 123 presidentes de colegios electorales busca incidental el proceso.

Dijo que el PLD lo que busca es controlar la totalidad de los presidentes de colegios electorales con fines “inconfesables”.

“Parece que los números no les dan al partido de gobierno y desean hacer una marrulla”, expresó Peguero, al tiempo que atribuyó la denuncia a la desesperación del PLD a 15 días de las elecciones.

Las claves

1. Los colegios del PLD

De acuerdo al delegado del PRD en Santo Domingo Este, entre los colegios que controla el PLD, se encuentran el 1323, cuyo presidente es Mario Fernández Herrera Mercedes; el 1410-A con Eduardo Heredia Sánchez; el 1551A con Eusebio Antonio Guillermo Camilo; el 0881A lo dirige Ercilia Cruz María y el 1975 que preside Leocadio José Zarzuela Jiménez.

Los productores avícolas dicen pierden $9.5 millones diarios

30 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Los altos costos de producción tienen a los productores de pollos y huevos  en crisis. archivo
Los altos costos de producción tienen a los productores de pollos y huevos en crisis. archivo

Los productores avícolas han caído de nuevo en crisis por los altos precios de los insumos que usan y están perdiendo RD$9.5 millones diarios.

Wilfredo Cabrera, vocero del grupo, expresó que los precios del maíz, la soya, la grasa y las medicinas, que son los principales insumos de la producción avícola, se han duplicado del año pasado a la fecha.

Cabrera participó en una rueda de prensa de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) para reclamar apoyo del Gobierno para mantener la producción nacional de alimentos.

Dijo que para hacer las 100 mil pruebas de la influenza aviar en las granjas avícolas se requieren RD$30 millones, que deben aportar el Gobierno y los productores avícolas.

Señaló que eso es necesario para la certificación de las granjas avícolas.

Cabrera afirmó que en el país hay una sobreproducción de pollos y huevos, los que “el pueblo se está comiendo baratos”, a costa de los avicultores, que están perdiendo RD$9.5 millones cada día (RD$5 millones en pollos de engorde y RD$4.5 millones en huevos).

Consideró que las autoridades deben buscar medidas conjuntamente con los productores para evitar la continuación de esas pérdidas. Dijo que en el futuro inmediato, la población podría tener que pagar “la libra de pollo bastante cara”.

Cabrera manifestó que esa situación se puede mejorar con el otorgamiento de financiamiento a tasas más bajas que las actuales, reduciendo las cargas impositivas al precio del gasoil, para reducir los costos de producción.

Abogó por el fortalecimiento del sector agropecuario para que lo que está ocurriendo a nivel internacional, que se están cerrando los mercados de productos de primera, no se repita en este país y que el pollo y el huevo, que son dos de las proteínas más baratas a nivel mundial todavía, no desparezcan.

Dijo que “aquí se ha pensado de manera inmediata en la producción agropecuaria del país y no hemos tenido un respaldo total, como ha ocurrido en otras naciones para producir”.

Expresó que “con la comida de un pueblo no se puede jugar, y tenemos el reflejo de Haití”, en donde se produjo una crisis social por la escasez y altos precios de los alimentos.

Advirtió que la quiebra de los avicultores puede traer una crisis de pollos y huevos en el país.

Productores piden al gobierno bajar gasoil para tener alimentos

30 de abril de 2008

www.hoy.com.do



José Ramón Peralta (segundo desde izquierda), Wilfredo Cabrera, Julio Virgilio Brache y Oliverio Espaillat, en rueda de prensa de la JAD.  Fuente externa
José Ramón Peralta (segundo desde izquierda), Wilfredo Cabrera, Julio Virgilio Brache y Oliverio Espaillat, en rueda de prensa de la JAD. Fuente externa

Los productores organizados en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) sugirieron ayer al gobierno que baje el precio del gasoil para garantizarle al país la producción de los alimentos básicos.

La propuesta es a propósito del aumento de los costos de producción y de la crisis agroalimentaria que está afectando al mundo.

Como medidas adicionales que aseguren la producción plantearon facilitar financiamiento al sector agropecuario a tasas competitivas y la creación de un fondo de garantía.

El vocero de los productores en rueda de prensa fue el presidente del consejo de directores de la JAD, José Ramón Peralta, quien propuso también la nivelación a rayo láser de seis mil tareas para arroz con financiamiento especial, a largo plazo, para reducir el consumo de agua de riego y aumentar la productividad.

En la rueda de prensa estuvieron además los ex-presidentes de la JAD Quirilio Vilorio, José Antonio Martínez Rojas, Mario Velásquez y Julio Vrigilio Brache, así como de César Contreras, Wilfredo Cabrera y Oliverio Espaillat, entre otros productores.

Peralta dijo que una manera de reducir el precio del gasoil es eliminar los impuestos.

Recordó que en enero del año pasado el galón de gasoil costaba RD$96.80 y ahora RD$152.20, un quintal de abono triple 15 RD$496.60 y hoy vale RD$1,086.82.

Dijo que además del cambio climático que afecta al mundo, en la crisis de alimentos influye la disminución en la disponibilidad de agua en el mundo y el aumento en los precios de los fertilizantes e insumos agrícolas y pecuarios. Todo esto ha ocasionado un aumento de los precios y falta de disponibilidad de los alimentos básicos, creando hambrunas en algunos países.

Citó a Haití y su situación especial respecto al país, cuyo problema de escasez traerá un aumento en la demanda interna de alimentos básicos, sobre todo arroz, que ya no podrá importarlo a bajos precios desde Estados Unidos.

martes, 29 de abril de 2008

Miguel advierte uso recursos afecta Presupuesto familiar

29 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com



miguel-arroceros.jpg
Vargas Maldonado reunido con los arroceros.
miguel-caravana.jpg
Miguel Vargas recorre en caravana sectores de la parte Norte de la capital.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, advirtió este martes que la irresponsabilidad con que el doctor Leonel Fernández utiliza los fondos públicos, está creando incertidumbre en el aparato productivo y afectando dramáticamente el Presupuesto de la familia dominicana.

Vargas Maldonado dijo que "desesperado por montar un proyecto reeleccionista que ya fracasó, el presidente Fernández ha insistido en repartir a manos llenas el Presupuesto Nacional”.

Agregó que el mandatario ignora las advertencias de prudencia y moderación que le han venido haciendo los sectores empresariales, economistas independientes, organizaciones de la sociedad civil y los dirigentes de la oposición".

Expresó que el carnaval de subsidios electoralistas, la multiplicación del derroche en propaganda y en actividades políticas, la compra descarada de dirigentes y activistas de otros partidos y el mantenimiento de una estructura política parasitaria han disparado el gasto público a límites insostenibles.

Afirmó que la llamada inyección de US$100 millones de las reservas del Banco Central al mercado cambiario, constituye un reconocimiento de la presión que ejerce el derroche reeleccionista sobre la tasa de cambio y las subidas de precios de los bienes y servicios que demanda la población.

Vargas habló luego de reunirse con Miguel de Moya, Eugenio Montilla y otros miembros de la Asociación de Dueños de Factoría de Arroz (ADOFA), con los que sostuvo un intercambio de impresiones.

Más de 90 artistas apoyan a Miguel Vargas

Más de 90 artistas plásticos se unen en una colectiva que dejarán abierta este miércoles último de abril en el Centro de Arte y Cultura París, para alertar con sus obras sobre los peligros que acechan a la estabilidad democrática y expresarse en favor de Miguel Vargas.

En la colectiva “En Tiempo de Cambios: Artistas con Miguel Vargas”, expondrán artistas de la estatura de José Sejo, Wirbel Familia, Miguel Mella, Miguel Gómez, Octavio Paniagua, Natividad Vargas, José Marte, Lucas Peña, Johnny Jiménez, Pedro Polengard, Timoteo de la Paz, Fernellis Ferreras, Sócrates Troncoso, José Cestero, y Héctor Hernández, entre otros.

El Centro de Arte y Cultura París está ubicado en la avenida 27 de Febrero No. 412, informó su director general Tony Raful, quien dijo que le dinero recaudado se destinarán a la campaña presidencial del ingeniero Miguel Vargas.

Vargas firma acuerdos con varias entidades

29 de abril de 2008

www.elnacional.com.do



El ingeniero Miguel Vargas firma ayer junto al coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, licenciado David Collado, el acuerdo para la inversión en Educación, mientras observan Javier Tejada, Leila Mejía, Ruddy de los Santos, Emmanuel Alcántara, Patricia Mejía, Juan Carlos Rodríguez y Rafael Núñez.
El ingeniero Miguel Vargas firma ayer junto al coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, licenciado David Collado, el acuerdo para la inversión en Educación, mientras observan Javier Tejada, Leila Mejía, Ruddy de los Santos, Emmanuel Alcántara, Patricia Mejía, Juan Carlos Rodríguez y Rafael Núñez.

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado firmó ayer con varias entidades juveniles un acuerdo en el que se compromete a invertir el 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo a partir de agosto, en caso de ganar los comicios de este año.

El acuerdo fue firmado entre Vargas Maldonado, el licenciado David Collado, coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, Leila Mejía, de la Juventud Nacional Comprometida, y Ruddy de los Santos, del Parlamento Juvenil.

También Javier Tejada, director de economía y finanzas de Ajedo, Emmanuel Alcántara, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, así como Juan Carlos Rodríguez, Rafael Núñez, y Patricia Mejía.

El licenciado Collado sostuvo que mientras el promedio de inversión en la región del Caribe es de 4,4% del PIB, en el país apenas alcanza el 2%.

“Para el año 2008 se plantea un aumento en la partida de Educación del Presupuesto Nacional 2008 de 31,471 millones a 41,471 millones o el 2,8% del PIB proyectado”, sostuvo.

Indicó que la Ley General de Educación establece que el gasto público anual en educación debía alcanzar el 16% del Presupuesto General de la Nación para el año 2000.

Lamentó que ninguno de los presidentes que ha tenido el país desde la promulgación de la Ley se ha preocupado por el cumplimiento de la misma.

Propuso que los recursos para cumplir con la Ley de Educación pueden provenir de la aplicación del 25% del excedente de las recaudaciones fiscales por encima de los ingresos estimados, según el Presupuesto General aprobado para este año, que de acuerdo a los técnicos del Gobierno supera los 43 mil millones de pesos.

El licenciado Collado afirmó que para sacar el país del atraso educativo en que se encuentra se requiere destinar para el año 2009 un presupuesto mínimo de 61,400 millones de pesos, equivalente al 4,05% del PIB.

En tanto para los años siguientes el Gobierno debe plantearse un aumento sistemático de la inversión en educación de aproximadamente 5 mil millones, hasta alcanzar los 4,5 del PIB.

De su lado, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que las sugerencias de los jóvenes emprendedores forman parte de su plan de Gobierno y aseguró que cumplirá con ellos, porque así lo ha dicho al país y que él no miente

Puello afirma que no se avanza en salud

29 de abril de 2008

www.listindiario.com



RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO FUNCIONA
El doctor José Joaquín Puello criticó el régimen subsidiado de la Seguridad Social y las carencias en los hospitales.

SANTO DOMINGO.- En una escala del uno al 10, este gobierno obtendría un 3 en el desempeño de la salud pública, a juicio del candidato a la vicepresidencia por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Joaquín Puello.

“Realmente no hemos podido avanzar”, dijo el eminente médico.

Sostuvo que el régimen subsidiado del sistema de seguridad social no funciona, lo que significa, indicó, que la mayoría del pueblo dominicano está desprotegida.

Los dominicanos, expresó, siguen acudiendo a hispitales públicos con toda la carencia de medicinas y equipos.

Dijo que duele en el alma la carencia de medicamentos en los hospitales Darío Contreras, Luis E. Aybar, Francisco Moscoso Puello y José María Cabral y Báez.

“Y la gente tiene que ir ahí, entonces es una medicina ni siquiera a media, a tercia porque no se le da el servicio que se le debe dar a la población”, manifestó.

La principal responsabilidad de un gobierno que encabece Miguel Vargas Maldonado será con el régimen subsidiado de salud y la atención primaria, precisó.

Consideró que el error ha sido que una ley que ha sido consdiderada como buena, prácticamente hecha por el PRD, no se tomó la previsión de hacerla cumplir y se perdieron tres años y medio. “Ahora tenemos que volver sobre nuestros pasos para ver cómo comenzamos desde abajo para privilegiar, en primer lugar, a la población dominicana que no tiene acceso a servicios médicos adecuados”, puntualizó.

Sostuvo que un gobierno de Vargas destinaría un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, cerca de RD$60,000 millones, lo que permitiría en un año mejorar el régimen subsidiado de la seguridad social.

Con una buena atención primaria de salud, y creando las condiciones para que los pobres reciban buen servicio en los hospitales se podría comenzar a trabajar con el régimen contributivo. Criticó que el seguro no cubra cirugías para enfermedades cardiovasculares congénitas, las mentales ni las oncológicas, pese a la alta incidencia de cáncer. Esas enfermedades, entiende, son las que “drenan los bolsillos” de cualquier familia.

“Lo que yo entiendo es que este modelo que tenemos es malo”, añadió.

Atención primaria
Las dos primeras responsabilidades como Estado deben estar dirigidas a solucionar el problema del régimen subsidiado de la seguridad social y a la atención primaria de salud, señaló Puello.

“Si nosotros no lo hacemos así entonces estaríamos comenzando a construir la casa por el techo”, estimó.

Ve que en el país hay suficientes instalaciones hospitalarias. Habría que mejorar las existentes y construir pequeños centros en municipios que ofrezcan servicios primarios de vacunación, partos, sutura de heridas y enyesar una fractura.

Colegio Médico
Para que el gobierno avance en materia de salud debe ponerse de acuerdo con el Colegio Médico Dominicano en diversos puntos, y que ellos formen parte de la solución, sino el país viviría de huelga en huelga. Habría que estudiar, dijo, el monto de los salarios que piden los médicos. Puso como ejemplo que en países del área, como Costa Rica, el sueldo básico para un médico es de US$2,000.

Es partidario de un aumento general, en el monto anunciado por Vargas. Con relación a las escuelas de medicina en el país deben mejorar sustancialmente el producto que sacan al mercado. “Desgraciadamente, la tradición ha sido que los médicos dominicanos cuando salimos a estudiar fuera tenemos dos años de retraso con respecto al médico que se gradúa en una de las grandes escuelas de medicina del mundo”, señaló.

Apoyan a Guillermo Moreno

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Moreno, Arlette Fernández y otros dirigentes depositan una ofrenda.  Hoy/    Napoleón Mart
Moreno, Arlette Fernández y otros dirigentes depositan una ofrenda. Hoy/ Napoleón Mart


Un grupo de hombres y mujeres de varias generaciones que pertenecieron al Movimiento 14 de Junio expresaron ayer su respaldo al candidato presidencial del Movimiento Inde pendencia, Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, y vicepresidencial, María Teresa Cabrera, en un acto frente a la estatua del coronel Rafael Fernández Domínguez.

Los ex catorcistas se reunieron con Moreno quien participó en el homenaje en honor al militar que murió en la Revolución de abril de 1965.

El grupo, en un documento firmado por 46 ex miembros del movimiento 14 de Junio, señalan que en la actualidad el país se encuentran en una situación política de gravedad mayor que amenaza no solamente la frágil democracia, sino también la sobrevivencia y la esencia del proyecto nacional dominicano.

Agregan que durante décadas el país ha sido gobernado por líderes “inescrupulosos”.

Juez pide proteger sistema escaneo de “hackers”

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Eddy Olivares Ortega
Eddy Olivares Ortega


El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, pidió ayer al pleno del organismo, gestionar la contratación de una empresa especializada en “blindaje”, que garantice que el sistema de transmisión de los resultados de las elecciones a través de escaneo, no sea violado por “hackers” o piratas electrónicos el 16 de mayo.

Asimismo, dijo que es urgente que la totalidad de los equipos a utilizarse en los 472 recintos electorales estén en el país en tiempo oportuno, para evitar incertidumbre con relación al montaje del programa.

En una comunicación dirigida al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, Olivares dice que su propuesta tiene como objetivo garantizar que los datos preliminares de las elecciones del 16 de mayo estén estrictamente apegados a la verdad.

Sugirió además, que la implementación de dicho sistema de escaneo sea precedido de una amplia y efectiva campaña mediática de orientación a la ciudadanía, “en el sentido que los resultados parciales que arroje serán siempre provisionales, siendo definitivos solo y únicamente cuando la Junta haya verificado las actas físicas.

Zoom

Las garantías

El presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, informó que los 800 escáner a utilizarse en las próximas elecciones llegarán al país está semana. Dijo que los proveedores, US Taiwán y US Canadá, han asegurado que las probabilidades que haya alguna dificultad durante el uso de esos equipos es menos del 1%. Resaltó que la US Taiwán es la sexta empresa proveedora de tecnología en el mundo

Afirma peledeístas pasan apoyar a Miguel Vargas y PRD

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Jesús Vásquez (Chu) mientras juramenta ex militantes del PLD, en el municipio Bonao.FUENTE EXTERNA
Jesús Vásquez (Chu) mientras juramenta ex militantes del PLD, en el municipio Bonao.FUENTE EXTERNA


El Comando Nacional de Crecimiento (CNC) que dirige el senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la provincia María Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez Martínez, asegura que han captado alrededor de 100,000 votos a favor de Miguel Vargas, en su mayoría de ex peledeísta disgustado con el gobierno de Leonel Fernández.

Vásquez apuesta a que a través del CNC logrará más votos para Vargas que los diez partidos aliados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El nicho de mercado del CNC son los votantes independientes, los nuevos electores y los pertenecientes a otras organizaciones políticas que no sean del PRD.

Para garantizar que el crecimiento sea real, Vásquez explicó que todos aquellos nuevos adeptos son depurados con el padrón del partido blanco para evitar repeticiones o auto engaños.

Afirmó que en tal sentido se ha detectado que cerca de un 16 por ciento de las captaciones han correspondido a dirigentes o miembros del PRD.

Dijo que muchos de éstos se habían ido del partido blanco disgustados por el proceso de alianza ejecutado en las pasadas elecciones congresionales y municipales.

Compromiso. Los nuevos simpatizantes de la candidatura de Vargas son dotados de un carné, luego de llenarles un formulario-compromiso, en el cual se garantiza la solución de los problemas que más afectan a las comunidades a las que pertenecen.

Señaló que los compromisos van desde la construcción de acueductos, viviendas, caminos vecinales, escuelas, clínicas rurales y otras obras de interés social para los comunitarios.

Mayoría vienen del PLD. De acuerdo al senador del PRD, muchas de las adhesiones son de carácter espontáneo sobre todo de ex dirigentes y militantes del PLD con gran ascendencia en los pueblos, así como figuras importantes de las comunidades rurales del país, que se han sentido disgustados con el partido y su gestión de gobierno.

Dijo además que los ex peledeístas se han indignado al ver como su presidente se ha dedicado de manera personal como si “se tratara de un mercado cualquiera” a comprar dirigentes de la oposición, mientras a ellos no se les reconocen sus méritos.

“Vemos un PLD avergonzado, un PLD que sus dirigentes de abajo han perdido la fe porque no disfrutan de las mieles del poder y porque sus principios que enarbolaban antes, han desaparecido. Mucha gente que se sienten ofendida cada vez que su presidente sale a comprar un dirigente de la oposición”, declaro Vásquez.

Señaló que a esto se suma el descontento del partido que fundó Juan Bosch bajo la idea de realizar los cambios que demanda la sociedad dominicana.

Vásquez apuntó que el ejercicio del poder del PLD y el presidente Fernández ha sido muy diferente a las prédicas que mantenían porque el mandatario se ha dedicado a hacer todo lo contrario a los postulados de Bosch. “Toda esta situación ha hecho que los dominicanos vean en Miguel Vargas y José Joaquín Puello un binomio capaz de iniciar un verdadero proyecto de nación”.

LAS CLAVES

1. Alta votación

Vásquez dice que el CNC tiene como meta captar 200,000 votos a favor de Miguel Vargas

2. Estructura

El CNC cuenta con 74 locales en 29 provincias y tiene presencia en 130 municipios del país.

3. Adeptos

Entre su conquista, el comando registra a fundadores del PLD y dirigentes prominentes de ese partido en comunidades del interior.

El déficit en cuenta corriente superaría US$4 mil millones

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



El incremento en los precios del petróleo viene afectando la cuenta corriente.
El incremento en los precios del petróleo viene afectando la cuenta corriente.


Carlos Despradel, ex gobernador del Banco Central, estimó ayer que para este año el país puede registrar un déficit en cuenta corriente superior a US$4,000 millones, esto es US$2,000 millones más que el de 2007.

El economista dijo que esa estimación es una cifra conservadora, pues él parte de que se mantengan los niveles actuales de remesas, el precio del petróleo y el consumo actual de combustibles.

Despradel manifestó que para entender lo que está aconteciendo este año hay que tomar como base lo ocurrido en 2007, cuando el país registró un déficit en la balanza comercial de aproximadamente US$9,400 millones.

Esto quiere decir que la República Dominicana importó productos por ese monto, lo que significa que esa suma es superior a lo que ingresó por exportaciones, explicó.

Despradel dijo que si a esa proyección para el año en curso se le sumara otros gastos en dólares, ese déficit se elevaría a casi US$11,600 millones, si le sumáramos otros gastos en dólares, como la repatriación de dividendos de inversión extranjera y el pago de los intereses de la deuda externa de 2007.

Esto se financió con ingresos del turismo, ascendentes a US$4,000 millones, y los de zonas francas, de unos US$2,000 millones. “O sea, el país recibió US$6,000 millones “por actividades muy genuinas, en las cuales tenemos méritos”, dijo. “Nos quedan unos US$5,600 millones, que fue el verdadero déficit entre los esfuerzos que hicimos los dominicanos para producir y lo que consumimos”, añadió Despradel, entrevistado en el programa Uno + Uno, por Telesistema.

Válvula de escape. “Gracias a Dios, nosotros tenemos una válvula de escape, las remesas”, dijo. Reconoció, sin embargo, que las remesas “no constituyen un esfuerzo que nosotros hemos hecho. Todo lo contrario, las remesas son el resultado de nuestro fracaso, de no poder proporcionales trabajo a los dominicanos”, añadió.

Dijo que si se compara el 2008 con lo ocurrido en el 2007, el país tendrá que pagar aproximadamente US$2,000 millones adicionales, sólo por efecto del precio del petróleo. En el 2007 el país pagó un precio promedio de US$66 el barril y este año, “si lo estimamos a 105 dólares, que anda un poco más, representaría US$2,000 millones más; eso, asumiendo que no hay incremento en el consumo”.

El pasado año el consumo de combustibles aumentó en el país un 7%.

Recordó que en 2007 el país incrementó sus importaciones en US$1,200 millones y en 2008 los precios de los alimentos se han incrementado.

Citó que en la inflación en los Estados Unidos anda por un 4% y China un 8%, por lo que tanto los productos norteamericanos como los chinos vienen aumentados en sus precios.

Dijo que la devaluación del dólar también encarece los productos que importamos de Europa.

Zoom

Recomendación

“Hay que incrementar los ingresos de divisas o diminuir el gasto. Para incrementar los ingresos es muy poco lo que se puede hacer a corto plazo”, dijo Carlos Despradel.

Política desde ya

Hay que iniciar una política agresiva de promoción de exportaciones, fortalecer el turismo, pero las repercusiones son a largo plazo, dijo. Hay que seguir “preservando la estabilidad de la moneda