SANTO DOMINGO. La oposición política, que reunirá a sus seis candidatos presidenciales cuando pase la Semana Santa, podría amenazar con retirarse del proceso electoral, en protesta por el presunto uso de los recursos del Estado para la reelección del presidente Leonel Fernández.
La Junta Central Electoral (JCE) se enteró de un supuesto plan orquestado por partidos políticos opositores que buscan deslegitimar los resultados de las elecciones del 16 de mayo.
Pero las dos principales fuerzas negaron el plan.
Parte de la estrategia de los partidos sería denostar decisiones de la JCE y atribuirle complicidad o cierto grado de parcialidad con acciones del Gobierno que contravienen la Ley Electoral.
Funcionarios del tribunal de comicios que hablaron con DL argumentaron que los partidos no pueden criticar la organización del proceso electoral, porque está montado sobre rieles en conformidad con la Ley.
"Todo lo que ha hecho la Junta lo ha consultado y consensuado con todos los partidos, incluso aquellos asuntos que no son de su competencia. Lo hemos hecho por la transparencia del proceso y todo el mundo sabe que los partidos han ponderado la ejecución de los programas administrativos y legales", explicó uno de los funcionarios electorales.
Orlando Jorge Mera, secretario general del Partido Revolucionario Dominicano, y Víctor Gómez Casanova, del Partido Reformista Social Cristiano, negaron la versión.
"Aquí cada quien tiene que hacer su trabajo para ganar", declaró Jorge Mera para negar cualquier asomo de retiro del proceso.
Con la cumbre de opositores, a la que formalmente convocará el PRSC, se pretendería crear un movimiento nacional que exija al gobierno de Leonel Fernández que desista de usar los recursos estatales para su provecho.
Participarán Miguel Vargas Maldonado, PRD; Amable Aristy Castro, PRSC; el ex reformista Eduardo Estrella, de la coalición Cuarta Vía; Guillermo Moreno, del Movimiento Independencia Unidad y Cambio; Trajano Santana, del Partido Revolucionario Independiente, y Pedro de Jesús Candelier, del Partido Alianza Popular.
Asistirán también dirigentes de esas organizaciones y representantes de la sociedad civil, informó en rueda prensa el presidente del partido reformista, Federico Antún Batlle.
Al regreso del asueto de Semana Santa, la oposición tratará de "establecer acciones en procura de erradicar el uso de los recursos del Estado a favor de la reelección, adecentar la campaña electoral, preservar el sistema de partidos políticos y defender la democracia".
Viaje a OEA
En medio de este panorama, el PLD envió representantes a la Organización de Estados Americanos para insistir, dice, en la necesidad de que envíe observadores al país. Según Antún Batlle, presidente del PRSC, se trata de una estrategia mediática del partido de Gobierno porque sus dirigentes saben que el organismo enviará una misión a supervisar el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario