sábado, 8 de marzo de 2008

Reformitas denuncian les impiden llevar carta de protesta a la Cumbre

8 de marzo de 2008

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) denunció que el gobierno le impidió llevar una carta de protesta en la que denunciaba ante los invitados internacionales y presidentes que acudieron a la Cumbre de Río las “pretensiones dictatoriales del presidente dominicano Leonel Fernández”.

“El Partido Reformista Social Cristiano saluda la presencia en nuestra nación de los dignatarios del Grupo de Río, así como la cobertura internacional que tiene este importante cónclave y aprovecha la oportunidad para denunciar al mundo la situación política que vive la República Dominicana y la pretensión del presidente Leonel Fernández de perpetuarse en el poder al margen de los principios básicos de la democracia y en violación a preceptos fundamentales del régimen jurídico vigente y de nuestra Constitución”, expresaron en nota de prensa.

Denunciaron que Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han convertido el Poder Ejecutivo en una especie de monarquía, en la que pretende anular la separación entre los poderes públicos, con el uso “atropellante” de su mayoría congresional, la implementación de una especie de “terrorismo fiscal” así como una “dictadura económica y mediática”, a fin de vulnerar de cualquier manera la voluntad popular e imponerle una reelección que el 58% de los dominicanos rechaza.

Señalaron que el presidente Fernández hizo un “secuestro económico” del tribunal electoral mediante la no asignación en el presupuesto vigente de los recursos demandados por el mismo para el montaje de los comicios del próximo 16 de mayo, a fin de “arrodillar” económicamente la Junta Central Electoral y que la misma dependa de asignaciones extraordinarias autorizadas de manera directa por el candidato a la reelección.

Asimismo, señalan asignaciones de contratas y compras de grado a grado, archivo de expedientes de corrupción por parte del Departamento para la Prevención de la Corrupción (DEPRECO) y manejo interesado del ministerio público, la designación masiva de funcionarios públicos, con fines eminentemente electorales como subsecretarios, embajadores adscritos, vicecónsules, supervisores de Obras del Estado (hasta en New York), inspectores de la Presidencia, subdirectores, subsecretarios, militares asimilados a los cuerpos castrenses, entre otros.

Además la exoneración de los impuestos por importación de combustibles a contratistas, concesionarios, a empresarios, allegados al gobierno.

No hay comentarios: