lunes, 17 de marzo de 2008

Damnificados Georges, Noel y Olga abandonados a su suerte

17 de marzo de 2008
www.dominicanoshoy.com

damnificadossc5.jpg
La vida en los refugios es dura y difícil.
damnificadossc4.jpg
Los barracones del sector Semilla están entre charcos de agua.
damnificadossc2.jpg
En esos refugios los niños están expuestos contraer enfermedades. (Fotos: Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


San Cristóbal.- 250 familias damnificadas del ciclón Georges y otras 200 de las tormentas tropicales Noel y Olga, viven en condiciones inhumanas en barracones y antiguas instalaciones de la Marina de Guerra, habilitadas en Villa Fundación y Villa Liberación de este municipio.

Estas familias habitan esos lugares, 250 de ellas desde hace 10 años, sin sanitarios, agua potable, electricidad, ni servicio regular de recogida de basura. Lo que nunca le ha faltado son las promesas incumplidas de las autoridades.

Además de los damnificados del huracán Georges, otras 200 familias buscaron albergue en estos lugares, luego de arrastradas sus viviendas por las crecidas de los ríos, debido al paso por el país de las tormentas Noel y Olga a finales del año pasado.

Años tras años, los gobiernos les han ofrecido viviendas, pero en todo este tiempo mal pasando muy pocos han resultado beneficiados.

De 86 familias refugiadas en los viejos pabellones de la Marina de Guerra, sólo 16 lograron obtener un apartamento durante el Gobierno de Hipólito Mejía. Las demás abandonaron el lugar por la falta de instalaciones sanitarias.

En la actualidad 47 familias permanecen en esos pabellones, en reducidos espacios que apenas alcanzan para colocar cama y estufa. Cada familia tiene entre cuatro y siete miembros.

Aquí hacen sus necesidades fisiológicas en fundas, que terminan colocando en los zafacones, abriendo la posibilidad de algún tipo de epidemia. Tampoco poseen servicios de agua y las redes eléctricas son inapropiadas.

La basura es esparcida por los rincones, e incluso en los pasillos de acceso a las diminutas habitaciones y espacios de recreación. Tanto dentro del recinto, como en la parte frontal hay vertederos de basura convertidos en criaderos de ratas, que luego viven con ellos.

El mismo panorama se observa en los barracones del sector Villa Fundación, ocupados por 138 familias. En el lugar, algunas han construido sus propios sanitarios tipo letrina, otras, en grupos de tres y cuatro construyen baños comunes.

También esperan por su reubicación unas 130 familias refugiadas en los barracones del barrio Semilla, en el sector Villa Liberación. En las inmediaciones, el Instituto de Auxilio y Viviendas (INVI) construye un proyecto habitacional de 400 apartamentos.

Sin embargo, los cabezas de familias dejaron abierta la posibilidad de que con ellos se beneficien otras personas, porque “ni siquiera nos han censado”. “Lo creo cuando esté dentro”, sostuvo Lesly Guzmán, una de las damnificadas.

No hay comentarios: