lunes, 17 de marzo de 2008

Afirma nóminas ‘CB’ son una vergüenza

17 de marzo de 2008

www.listindiario.com

El Centro Juan Montalvo dice que quienes van a las urnas cada dos años sienten vergüenza por las nóminas CB.

SANTO DOMINGO.- El Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo afirmó ayer que la denuncia sobre las nóminas denominadas CB o comités de base son “una vergüenza para la Nación dominicana” y pidió que sean descontinuadas.

Estimó que es injustificable que de los fondos del Estado se estén destinando RD$4,000 mensuales a miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “por servicios en la campaña electoral”.

Asegura el Centro Montalvo que siente “vergüenza ajena” ante la actual coyuntura electoral y “el despilfarro” de los recursos del Estado. “Vergüenza ajena es lo que sentimos los que volcamos nuestras esperanzas en las urnas, cada dos años, seducidos por eslóganes como ‘primero la gente’ ó ‘e'palante que vamos’.

Sentimos vergüenza ante este escenario de corrupción y malversación de los fondos del Estado, pero nos molesta aún más cómo se juega con la esperanza de la gente y cómo se politiza la pobreza”, añadió.

En unas declaraciones escritas el Centro Montalvo planteó que “en el presupuesto 2008 se acrecentaron los fondos asignados a los programas de asistencia social, lo que estima sospechoso, pues ha sido práctica histórica utilizar los fondos de asistencia en acciones clientelares, valiéndose de programas como Solidaridad o programa de empleo temporal como ‘Vamo’ Arriba’”.

“Se pone en evidencia la falta de voluntad política de este gobierno cuando verificamos que, por ejemplo, en el mes de enero del 2008 las autoridades destinaron 900 millones de pesos (casi 27 millones de dólares) a las obras del metro. Suma que es superior a los fondos asignados a 10 secretarías de Estado, entre ellas Educación y Salud, según cálculos a partir de cifras de la dirección de Presupuesto,” indicó.

Estimó que “sólo la falta de voluntad política y la insensibilidad del gobierno pueden explicar la reducción de los montos consignados en el 2008 a sectores como educación, salud, agua potable y alcantarillados”.

Agregó que “sólo la lógica del continuismo puede explicar esta gran brecha entre el discurso de un presidente que se compromete con disminuir la deuda social y las acciones de un candidato que ha sido capaz de utilizar las necesidades de la gente usando los fondos públicos para conseguir lealtades, rompiendo con la ética del quehacer político y pisoteando principios éticos básicos”.

No hay comentarios: