martes, 12 de febrero de 2008

PRD opina Metro no reducirá contaminación Medio Ambiente

12 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Secretario Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales del PRD, doctor, Ingeniero Juan Antonio González descartó que el Metro de Santo Domingo reducirá sustancialmente las emisiones de gas de invernadero, puesto que su área de circulación es mínimo en comparación con el territorio nacional, donde existen miles de vehículos de motor que circulan por calles, avenidas y caminos vecinales, y miles de plantas eléctricas e industrias que son fuentes de emisión de gases de invernadero responsables del calentamiento global.

El técnico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), calificó de precipitadas las declaraciones del secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas, sobre cambio climático, Yvo de Boer, emitida en una conferencia dictada en la fundación global y desarrollo ( FUNGLODE)

Consideró que los verdaderos responsables del calentamiento global son las grandes potencias, las cuales, debido al neoliberalismo y a un salvaje crecimiento económico, no han sido capaces de corregir las fallas del actual modelo económico que desestima la condición humana y ha descuidado la dimensión ambiental.

Afirmo que a esos países son quienes deben asumir la responsabilidad y hacer las inversiones para detener este fenómeno atmosférico y no los países como la República Dominicana, un país pobre, donde la inversión que se hace en educación, salud y medio ambiente es insignificante.

González estimó que los más de 30 mil millones de pesos que se gastaran en la construcción del Metro de Santo Domingo, pudieron haber sido invertidos en mejorar el sistema educativo, construir más escuelas y hospitales, comprar medicinas, implementar proyectos de reforestación para mejorar la calidad de vida de los dominicanos y hacer más efectiva la fijación de carbono.

Manifestó que un país pobre como la Republica Dominicana con una deuda externa que sobrepasa los 10 mil millones de dólares, no puede darse el lujo de hacer una inversión de esta envergadura, cuando su medio ambiente está degradado, destruidos los suelos y la biodiversidad.

Afirmó que República Dominicana apenas le queda un 30 por ciento de su cobertura boscosa, debido a la deforestación y la destrucción de los suelos, situación que amenaza la seguridad alimentaria.

"La casi totalidad de las aguas de nuestros ríos está contaminada. La contaminación del aire por la circulación de vehículos y las industrias instaladas en el territorio nacional son las causantes de gran parte de las enfermedades de niños y adultos; la vulnerabilidad y el estado de hacinamiento en las cuales viven miles de dominicanos es causa de muertes al paso de agentes atmosféricos, como quedo demostrado con las recientes tormentas Noel y Olga" afirmo, el ingeniero González..

Agregó que la reducción de los gases de invernadero podría ser sustancial, en el caso de que la energía eléctrica utilizada para alimentar el sistema fuera a base de energía proveniente de fuentes alternativas y no a base de derivado del petróleo.

Proclamó que quien contamina debe pagar, por lo que, las inversiones que se hagan para detener estos problemas, deben ser responsabilidad de las grandes potencias, muchos de cuyos jefes han obstaculizado la puesta en vigencia del Protocolo de Kyoto, que busca reducir la producción de gases de invernadero; pero que a pesar de su elaboración en l997, aun no ha entrado en vigencia".

Señalo que el PRD está de acuerdo con la modernización del sistema de transporte en el país; pero considero que primero hay que resolver el problema de la salud, la educación, la deforestación y el desempleo, porque hacer lo contrario es pura demagogia y falta de visión de lo que debe ser el desarrollo del país"

No hay comentarios: