miércoles, 27 de febrero de 2008

Los gobiernos del PRD

27 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
-¿Qué obra importante de los gobiernos del PRD usted recuerda?

-Bueno, a ver, a ver… Ah, si, recuerdo las elecciones del 20 de noviembre de 1962 ganadas con un 60% por el PRD. Ese gobierno encabezado por Juan Bosch, fundador del PRD en La Habana, Cuba, en el año 1939, tomó juramento el 27 de febrero de 1963, casi dos años después de la muerte de Trujillo. Sí, lo recuerdo. Se planteó un gobierno democrático, donde se respetaran los derechos y se instaurara un régimen de justicia, sin corrupción ni tráfico de influencia. Aunque era niño, recuerdo como ahora el golpe de Estado siete meses después, patrocinado por quienes hoy reciben grandes beneficios de quienes preguntan que obra de importancia recuerda la ciudadanía de los gobiernos del PRD. Fíjense que la memoria no me traiciona. Recuerdo el golpe de Estado que cercenó la incipiente democracia y produjo un triunvirato represivo y sangriento. Lo recuerdo.

También recuerdo el segundo gobierno del PRD; el gobierno en armas de 1965, el gobierno constitucionalista que encabezó Francisco Alberto Caamaño, el que defendió con los fusiles y con la sangre del pueblo la soberanía nacional, el que enfrentó no solo a los lacayos de la oligarquía, sino a las tropas yanquis. Claro que lo recuerdo. ¿Cómo olvidar la epopeya más extraordinaria del pueblo en el siglo pasado?

De igual modo recuerdo el año 1978, cuando el PRD volvió al poder con don Antonio Guzmán Fernández. Esas elecciones fueron memorables. El PRD reclamando su justa victoria, peleando el respeto a la voluntad popular, mientras el PLD, Balaguer, Bosch y Vinco Castillo le quitaban al PRD cinco senadores para evitar que controlara el poder legislativo y de esa manera lograr también el control de la Justicia, lo que habría permitido llevar a los tribunales a criminales y corruptos, pero al mismo tiempo crear las leyes que permitieran cambios estructurales en el Estado. ¿Cómo olvidar aquel proceso?

¿Y acaso no fue ese gobierno del PRD el que aprobó una ley eliminando las leyes anticomunistas? ¿Acaso no fue el gobierno del PRD del 78 el que produjo una amnistía para liberar a todos los presos políticos? ¿Cómo puedo olvidar que las cárceles estaban llenas de muchachos y muchachas que eran cruelmente torturados y hasta asesinados sólo por sus ideas? ¿Cómo rayos puedo olvidarlo? ¿Seré loco para no recordar que los exiliados regresaron a su “patria bien amada”, como dijera el poeta, en el gobierno del PRD? ¿Acaso no es esa una obra monumental? ¿No es libertad, el poder expresarse, caminar, reunirse y organizarse sin temor a la cárcel, sin miedo a la muerte o el exilio?

Pero no sólo eso, la mina de oro, la Rosario Dominicana se hizo dominicana en el gobierno de Antonio Guzmán, donde se aumentó la producción agrícola, industrial, etc. Fue Hipólito Mejía, como secretario de Agricultura, quien evitó una hambruna después del ciclón David y la Tormenta Federico en el año 1979, cuando el presupuesto general de la nación era de apenas de 678 millones de pesos, lo que contrasta con los 300 mil millones del PLD...

¿Cómo olvidar esa proeza del gobierno del PRD, contrario a lo que ocurrió ahora con la presa de Tavera que por descuido e ineptitud el gobierno permitió la muerte de cientos de personas de Santiago al abrir las compuertas? También está fresco en la memoria el gobierno del PRD y Salvador Jorge Blanco de 1982 al 86, donde a pesar de la crisis económica y de que aun no terminaba la transición política iniciada por Antonio Guzmán, se realizaron obras importantes entre las cuales se destacan, a saber, sistemas para riego, presas, plantas termoeléctricas de incalculable para el sistema eléctrico que aun hoy le dan grandes beneficios al país, carreteras, caminos vecinales, aeropuertos y puertos; un sistema de teléfonos r5urales, sistemas para abastecimiento de agua potable, clínicas y escuelas en lugares apartados; los proyectos de riego del Yaque del Norte, del Bajo Yaque , 107 kilómetros de canales secundarios y terciarios,, entre otros, que permitieron irrigar cientos de kilómetros de tierras agrícolas que sin duda aumentaron la producción de alimentos en nuestros campos. También recuerdo la construcción de casas y apartamentos para sectores humildes.

¿Quién olvida que el enorme proyecto Invivienda Santo Domingo, donde hoy residen miles de ciudadanos, se inició en el gobierno del PRD que encabezó Salvador Jorge Blanco? Podría citar muchas obras importantes de los gobiernos del PRD en materia política, económica y social que no pueden ser olvidadas por la ignorancia ni por la manipulación perversa de quienes se han negado a si mismos traicionando el legado ético y moral de su creador y líder, el profesor Juan Bosch.

No olvido los múltiples errores del PRD, tanto en la oposición como en el gobierno. Pero no es ocasión para tratar ese tema. Será después. Tampoco he olvidado la gestión del ex presidente Hipólito Mejía. En la próxima entrega hablaré de ello.

No hay comentarios: