sábado, 8 de diciembre de 2007

RD tiene malas notas en casi todos los informes externos

LA RECUPERACIÓN SOCIAL ES MUCHO MÁS LENTA QUE LA ECONÓMICA
República Dominicana no podrá cumplir los Objetivos del Milenio en materia educativa.

SANTO DOMINGO.- A pesar de su recuperación económica, elogiada por los organismos internacionales, la República Dominicana mantiene muy malas calificaciones en materia institucional, capacidad para enfrentar la corrupción, mejoría del clima de negocios y reducción de la pobreza. Los resultados de los más recientes informes de medición de países en cuanto a sus aspectos sociales e institucionales, colocan a República Dominicana en las peores posiciones, a pesar de los esfuerzos que las autoridades dicen que realizan para mejorar la situación local.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) indica que República Dominicana no cumplirá los Objetivos del Milenio en materia educativa, mientras que el “Indice de Desarrollo Democrático de América Latina 2007” coloca al país en la posición 16 de un grupo de 18 naciones que presentan los peores niveles de desarrollo de sus democracias.

También Transparencia Internacional acaba de informar que el país está entre los más afectados por la práctica de pago de sobornos, donde cerca del 60% de la población cree que la corrupción aumentará en los próximos años.

A eso se suma el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que si bien reconoce una lenta reducción de la pobreza, afirma que aún es elevada (45.7%) ante a las positivas cifras de crecimiento económico en los últimos tres años.

Hace dos semanas LISTÍN DIARIO publicó en la subsección Negocios de El Dinero, un estudio del Banco Mundial Connecting to Compete: Trade Ligistics in the Global Economy (logística del comercio internacional en la economía mundial), donde afirma que República Dominicana está entre los cuatro países con más bajo desempeño logístico en América Latina. El índice del “Doing Business 2007” puso a los dominicanos en el puesto 106 como los peores de una lista de 178 países donde se evalúa el clima para hacer negocios, siendo el uno la mejor posición. Se espera que en el informe del próximo año la situación mejore y el país llegue al puesto 99.

La situación no es buena El informe de la UNESCO hace constar que República Dominicana está entre los países de América Latina y el Caribe que no cumplirá con los Objetivos del Milenio en el importante ámbito de la educación. El país aparece en un grupo cuya calidad educativa es “escasa” y con bajos niveles de alfabetización de adultos. Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana aparecen en lejanas posiciones, según el informe.

República Dominicana, Venezuela y Nicaragua son los países con los peores niveles de desarrollo democrático en América Latina, según el “Indice de Desarrollo Democrático de América Latina 2007”.

UNPROCESO
Lenta recuperación

El secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, ha hecho reflexiones sobre las razones que han limitado al país para mostrar una recuperación en la calidad de vida de la gente, tanto en lo económico, como en lo institucional.

El funcionario mantiene la afirmación de que en países que como República Dominicana pasaron recientemente por una profunda crisis económica, la recuperación del crecimiento se puede lograr rápidamente, pero la recuperación social es mucho más lenta.

Esto quiere decir que si bien la economía dominicana está creciendo a un promedio de 10% en los últimos tres años, esa recuperación tarda mucho más para reflejarse en una recuperación en la condición de vida de los dominicanos, especialmente de los más pobres.

No hay comentarios: