| ||||||||||||||
15 de noviembre de 2009 www.clavedigital.com | ||||||||||||||
Viejos dirigentes del PRD entienden que esa es la única forma de acercarse al poder | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.-Dirigentes históricos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pertenecientes al llamado Foro Renovador, proponen la firma de un pacto por la gobernabilidad para encontrar una salida al conflicto interno por el que atraviesa ese colectivo desde el pasado septiembre, cuando celebró su XXVII Convención para elegir a sus principales autoridades. Ven en un pacto la única forma de despejar el camino del PRD hacia el poder en los procesos electorales venideros. Pero el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado y su equipo insisten en que todo lo que se ha hecho en el PRD está fundamentado en los estatutos y ratificado por las mayorías. Aseguran que en su partido no hay crisis de gobernabilidad. La propuesta. El documento establece que los cuestionamientos a los métodos utilizados en la XXVII Convención tocan los principios que caracterizan al PRD: “La democracia interna, la libre y respetuosa competencia entre compañeros, la ausencia de presiones y la existencia de jueces imparciales que arbitren con transparencia los procesos de elecciones a su cargo”.
“Esa democracia interna deviene en el conocimiento de los derechos de todos y todas los y las perredeístas, no sólo a competir por cargos y funciones, sino a participar, de acuerdo con sus capacidades y fortalezas en las tareas de conducción del Partido”, reza el documento. Señala que el PRD debe ofrecer al país un paradigma de gobernabilidad que conjugue diferentes criterios, armonizándolo en un consenso racional de partido, si quiere sustituir “el modelo gastado y de imposiciones centralizadas y opresivas” del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Esa gobernabilidad interna que sea anticipo tangible y no simple promesa de lo que haremos desde el poder, sólo puede lograrse con un gran acuerdo político consensuado entre las fuerzas partidarias que operan dentro del PRD: Un pacto por la gobernabilidad perredeísta, que es lo que propone el Foro Renovador como salida a la actual crisis y como impulso al avance hacia el Poder en las elecciones de 2010 y 2012”, advierten miembros del Movimiento Renovador en su propuesta. Y aunque Vargas Maldonado se declara en contra de cualquier pacto, argumentando que no permitirá acuerdos de aposento, el texto que propone el acercamiento entre las diferentes tendencias en conflicto aclara que ningún acuerdo puede ni debe reducirse a una simple repartición de cargos partidarios y/o nacionales, porque la doctrina de su partido, el socialismo democrático, no acepta traducir la política como sinónimo de mercado. Tirso Mejía Ricart. El dirigente perredeísta, destacado miembro del Foro Renovador, agrega a la propuesta que la dirigencia del PRD distribuya las tareas incluyendo a todo el mundo y que se cuenten los votos otra vez, si es necesario, para transparentar el proceso de la Vigésimo Séptima Convención, celebrada el pasado 27 de Febrero.
Milagros Ortíz Bosch. Aunque asegura que no conoce el documento, Ortiz Bosch explica que cuando ese movimiento habla de gobernabilidad se refiere a la forma de lograr “gobernarnos a nosotros mismos sin tener que ser corregidos, o rectificados, o reconocidos por la JCE. Es la capacidad nuestra de conducir los procesos dentro de los reglamentos del partido, pero sin necesidad de buscar que sea desde afuera, sino desde adentro”. Ortíz Bosch, también del Foro Renovador, considera que lo primero que tiene que tener un pacto de gobernabilidad es la visión de todos los que están participando, de que las cosas hay que re-conducirlas. Sin embargo, ha escuchado declaraciones del presidente de su partido, Miguel Vargas Maldonado, asegurando que todo está correcto. “Si todo está perfecto usted no necesita absolutamente a nadie”, refiere la dirigente del partido blanco. Observa como oportuna la propuesta del Foro Renovador, pero no ve que en el partido blanco, desde el punto de vista de la presidencia, se esté expresando esa esa necesidad. Tolentino Dipp. El viejo roble perredeísta Hugo Tolentino Dipp cree que todos en el PRD deben cooperar para resolver los conflictos internos. Se queja de que muchas veces las tendencias se parcializan y priman las ambiciones. “Hay sectarismo por todas partes y creo que hay exigencias exageradas por todas partes. No hay el justo equilibrio de la exigencia frente a la realidad nacional y frente a la realidad del partido. Creo que es necesario el reencuentro de todas las fuerzas. Hay que ceder un poco, por un lado dejar la emotividad y, por el otro, marginar la creencia del predominio”, sugirió. Las denuncias de irregularidades en la pasada convención perredeísta, formuladas por los aspirantes a la Secretaría General y a la de Organización, Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, han provocado que la Junta Central Electoral impida a la dirigencia del PRD proclamar las autoridades que habrían resultado electa en la cuestionada convención del 27 de septiembre. |
domingo, 15 de noviembre de 2009
Foro renovador PRD propone un plan para superar la crisis interna y ganar el poder
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario