El ex director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (Indrhi) Héctor Rodríguez Pimentel, rechazó la denuncia de sobrevaluación de la presa de Monte Grande que hizo el presidente de la Comisión de Ética y de Prevención de la Corrupción, Marino Vinicio Castillo (Vincho). El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) recordó que al llegar al Indrhi, el proyecto había sido iniciado por la compañía que ganó la licitación, resaltando que no se puede hablar de sobrevaluación de una obra antes de iniciarse, debido a que los precios son de referencia y pueden variar durante su ejecución.
Consideró que lo que procede ahora es formar la unidad de ejecución de la obra, para que la misma sea la responsable de discutir las partidas unitarias de la obra con la compañía responsable, resultando que el presupuesto podría ser mayor o menor.
“Pero sobrevaluación de una obra que no se ha iniciado eso no tiene sentido, porque los concursos solamente escogen a la compañía que oferta menor cantidad, y posteriormente entonces, la unidad ejecutora discute con esa compañía esos precios cuando se va a ejecutar la obra”, señaló.
Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, Rodríguez Pimentel consideró natural que el presidente Leonel Fernández haya ordenado al contralor general de la República una investigación en torno a la denuncia de Vincho.
Dijo que el mandatario no tenía otra alternativa ante lo dicho por una persona de la dimensión de Vincho Castillo, “pero que puede hacer, por ejemplo, el contralar, simplemente examinar junto con los técnicos el concurso, porque la variación de esos precios puede darse en el curso de ejecución de la obra. Los precios de una obra que se oferta en concurso son precios preliminares solamente para tener una referencia”.
Rodríguez Pimentel recordó que la mayoría de las grandes obras del mundo se comienzan con presupuesto de referencia, indicando que esas partidas tienen referencias estándares internacionales que no se pueden alterar.
“La Unidad de Ejecución del obra tiene que sentarse con la compañía y examinar entonces las partidas, pero el Comité de Licitación no tiene otra alternativa que darle el concurso a la que oferte menor cantidad, no puede examinar partidas, solamente puede otorgar o rechazar”, dijo. . Explico que la empresa Andrade Gutiérrez fue la que ofertó el menor precio por la construcción de la presa de Monte Grande y la rehabilitación del embalse de Sabana Yegua, resaltando que un estudio hecho por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que esta última tiene grietas y deformaciones, y que hay trabajos que le faltan que podrían hacerla colapsar en cualquier momento por un fenómeno atmosférico.
“Entonces, si colapsa la presa de Sabana Yegua es lógico que se llevaría de encuentro a la presa de Monte Grande porque están en el mismo río, Monte Grande está aguas abajo de Sabana Yegua, entonces, los técnicos determinaron que era conveniente incluir en el mismo proyecto las dos presas, y es por eso que aprovechando esto de Monte Grande y se licita las dos presas en el mismo concurso”, indicó.
El funcionario aclaró que cuando llegó al Indrhi Monte Grande ya había sido otorgada grado a grado a la misma compañía, con un precio de 270 millones de dólares y en el concurso fue licitada por US$254 millones, es decir, US$16 millones menos de lo que estaba contratada de grado a grado.
Aclaró que el presupuesto de US$354 millones se debe a que Sabana Yegua cuesta cien millones de dólares y así fue ofertada por la empresa que ganó la licitación.
“El concurso se hizo bajo todas las reglas, nosotros no habíamos querido intervenir porque el director del Indrhi no interviene en esos concursos, el único que no interviene en los concursos es el director de la institución, intervienen los técnicos mediante el comité de licitación y finalmente lo ratifica la Dirección de Licitación Pública que está en la Secretaría de Hacienda”, dijo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario