2 de septiembre de 2009 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, abogó por un compromiso de las fuerzas políticas y sociales del país sobre los grandes temas de interés nacional para ser aplicado durante los próximos cuatro o cinco períodos de gobierno. De acuerdo al conomista y empresario, el acuerdo debe comprometer a los sectores más representativos de la nación en torno de una serie de objetivos de desarrollo en áreas estratégicas, incluyendo la educación, la salud pública, la producción agropecuaria, la industria, el turismo, la seguridad ciudadana, la planificación urbana, la reforma de la administración pública y la política de migración. Dijo que así como los políticos se ponen de acuerdo a menudo sobre temas de interés particular o para intercambiar concesiones relacionadas con el poder, también deben hacer un esfuerzo de concertación para impulsar un plan nacional de desarrollo, como lo han hecho otras naciones del mundo, y citó los casos de Colombia y Chile en América Latina. “La idea es que independientemente del partido que gobierne, el liderazgo nacional se comprometa a trabajar con una agenda común de desarrollo durante un plazo determinado”. Abinader, quien es precandidato presidencial del PRD, compartió sus puntos de revista sobre la necesidad de un Acuerdo de Nacional con varios dirigentes del Movimiento Juvenil “Toy Jarto”, quienes lo convocaron para conocer su visión sobre la política y el desarrollo nacional. La representación del grupo juvenil estuvo a cargo de Eugenio Perdomo, Manuel Moisés Montás y Stephany Sagastume, quienes cuestionaron al dirigente político sobre diferentes aspectos de la realidad nacional. Abinader también definió su posición sobre el tema de la corrupción y aunque valoró el papel de los periodistas, los empresarios y las organizaciones de interés social en la lucha contra esta práctica, sostuvo que es a las instituciones señaladas por la Constitución de la República que les compete adoptar todas las iniciativas necesarias para prevenir, perseguir y sancionar la corrupción”. Dijo que la sociedad y la opinión pública deben ejercer una mayor presión sobre el Congreso, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y otras instancias competentes para que asuman un rol más proactivo en contra de la corrupción. El licenciado Abinader fue reiterativo en la necesidad de que el Estado haga una mayor inversión en educación, y dijo que no se puede hablar de modernización mientras la República Dominicana siga siendo uno de los países del mundo con menor tasa de inversión en el área educativa y en desarrollo de nuestros recursos humanos. Consideró paradójico que el presidente Leonel Fernández, un profesional fuertemente vinculado al mundo académico y un ejemplo personal de lo que puede la educación como factor de cambio, no se haya preocupado por mejorar sustancialmente las condiciones del sistema educativo dominicano. |
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Luis Abinader propone agenda común de desarrollo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario