sábado, 4 de julio de 2009

Vicepresidente PRD propone un nuevo Pacto Social por la Educación

4 de julio de 2009

www.almomento.net
----
Roberto Fulcar


SANTO DOMINGO.- El ex subsecretario de Educación, Roberto Fulcar, abogó por un nuevo pacto social por la Educación y afirmó que “el liderazgo nacional debe asumir con responsabilidad el reto de modificar la critica situación del sistema educativo dominicano, que en todos los ranking internacionales aparece ocupando lugares penosos en los principales indicadores de calidad”.

“Un proyecto educativo nacional no puede reducirse a la opinión de cada partido o gobierno de turno, sin continuidad de estado, sino que debe ser el resultado de un amplio compromiso estratégico, pluralista e inclusivo, en el cual los distintos sectores nacionales, despojados de sectarismos, asuman la educación como un asunto de nación”, sostiene el también investigador y catedrático universitario.

Entrevistado en el programa Pulso Nacional que producen los periodistas Osvaldo Soriano y Luis José Chávez a través del canal 19 de Cine Visión, Fulcar dijo que “una educación de calidad social a la que puedan accesar todos los sectores de la población constituye una variable indispensable para la generación de capital humano, el impulso del desarrollo sostenible y la conversión de la República Dominicana en una nación competitiva”.

A juicio del actual vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano y ex dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la educación dominicana acusa serios retrasos, expresados en una oferta educativa tardía e inequitativa en la mayoría de los casos, resaltando que la inversión en el área educativa del país se encuentra por debajo del promedio de America Latina, El Caribe, los Países en Desarrollo y el mundo.

Propone hacer conciencia de que la educación está llamada a convertirse en eje articulador y catalizador del conjunto de políticas públicas que sirvan de base a una propuesta de desarrollo de largo alcance.

“Propiciar la descentralización y la participación y promover la equidad; así como dotar de pertinencia y relevancia la oferta curricular y garantizar la eficiencia interna y el éxito escolar, con una justa inversión y en una administración transparente, son características de un sistema educativo eficaz que sólo puede lograrse con educadores bien formados, justamente pagados y seriamente comprometidos con un Proyecto de Nación”, apunta el ex dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Al comentar los casos de fraudes en las pasadas Pruebas Nacionales, lamentó el retorno de ese tipo de acciones en el sistema de evaluación, “una practica que se consideraba superada desde el proceso de rescate y reorientación que tuvo lugar en el periodo 2000-2004, el cual se baso un fuerte sistema de control sostenido por una gestión eficaz que desarticuló el negociado desarrollado alrededor de las evaluaciones”.

Sin embargo, saludó la postura de las autoridades de la Secretaria de Educación de someter a la justicia a los actores directos, porque, a su juicio, la ética y la decencia deben ser valores especialmente preservados en el mundo de la educación. “Les instamos a profundizar las investigaciones, llegando hasta los organizadores y beneficiarios de lo que a todas luces parece ser una mafia organizada”, expresó el educador.

No hay comentarios: