jueves, 16 de julio de 2009

Guido Gómez propone una Perestroika

16 de julio de 2009

www.listindiario.com


EL ASPIRANTE A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PRD DEPLORA QUE ESE PARTIDO MANTENGA UN DISTANCIAMIENTO CON LOS JÓVENES
Guido Gómez Mazara aboga porque se reconozca el liderazgo emergente en el PRD.

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) necesita un proceso de renovación y reestructuración contundente similar al de la Perestroika que puso en marcha Mijail Gorvachov en la Unión Soviética a finales de la década de 1980, con el objetivo de cambiar el modelo socialista y salir de la crisis económica que le afectaba en ese momento.

La propuesta es del candidato a la Secretaría General de ese partido, Guido Gómez Mazara, quien en el Desayuno de LISTÍN DIARIO expuso que esa organización debe definir una agenda en la que prevalezca el interés de la sociedad sobre sus luchas e intereses particulares.

De esta manera, entiende Gómez Mazara, ese partido saldría de su obsolescencia discursiva y volvería a conectarse con los sectores de la sociedad de los que se ha alejado, como son los jóvenes, las mujeres y los grupos populares. Argumenta además que en esa organización política es urgente la reapertura de la escuela de formación política, que lleva 19 años cerrada.

“Los fondos que recibe el partido por concepto de la Ley Electoral tienen que distribuirse en los comités municipales porque el problema es que los dirigentes hacen campaña desamparados y son jefes municipales en su demarcación que tienen que pagar de sus bolsillos el alquiler de los locales del partido en cada municipio y zona del país”, reseñó.

Democracia
El dirigente político cree urgente que en el PRD se reconozca el liderazgo emergente en cada localidad del país, garantizando procesos democráticos para cada puesto. Abogó porque termine la “cultura del aposento”, para evitar que cuando un dirigente gane abajo en las bases, un “tecnócrata en un cuarto frío” pretenda desconocer el esfuerzo, el talento y la dedicación que requiere la formación de un liderazgo.

“El partido tiene que conectarse con sectores esenciales porque no puede creerse que es un ente aislado, desvinculado de la sociedad”, indicó.

En la entrevista Gómez Mazara estuvo acompañado del senador de Dajabón, Mario Torres, el diputado de Santo Domingo José Santana, el vicepresidente del PRD y director ejecutivo de su campaña, Juan Guerrero, y los síndicos Tony Echavarría, de San Pedro de Macorís, Bienvenido Lazala, de Cotuí y Alberto Marte de Bonao.

Encuesta le otorga un 64%
El candidato a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), Guido Gómez Mazara, presentó los resultados de la última encuesta de la firma Mercado y Cuantificaciones, que lo ubican con 64% de las preferencias internas frente a 23% de Jesús Vásquez y 9% de Geanilda Vásquez.

Señaló que ese estudio realizado en este mes lo coloca como el aspirante a la Secretaría General con menor tasa de rechazo con 11.7%, Jesús Vásquez 21.9% y Geanilda Vásquez acumula el 19.8% de rechazo en las bases perredeístas.

Afirma que mantiene la supremacía frente a posibles candidatos que a su entender serían ilegales porque serían inscritos fuera de la fecha que estipulan los estatutos del PRD.

Posicionamiento
En la encuesta Gómez Mazara supera con 55% al actual secretario general Orlando Jorge Mera, a quien se señala con 21%, Vásquez tiene 17% y Geanilda llega a 6%.

Según el estudio, compitiendo frente a Neney Cabrera obtendría el 76%, frente a Virgilio Bello 64%, contra Andy Dahuajre 77%, y contra Milton Ray Guevara 76% de la intención del voto.

Por otro lado, Gómez Mazara consideró que los sectores conservadores del PRD se oponen a que él sea el próximo secretario general de ese partido, porque no entienden que el momento demanda de un dirigente que salga a la calle a poner al PRD a tono con el pliego de reclamos que tienen las organizaciones sociales.

Deplora que esos sectores que luchaban junto al PRD por las reivindicaciones sociales hoy día estén solos ostentando el discurso de oposición fuerte ante el auge de la corrupción en el gobierno y el abandono de los campos y los municipios del país.

También considera que el PRD debe retomar la ideología de la socialdemocracia y proponer acuerdos de políticas sociales, como parte de una oposición que critica lo mal hecho y a la vez hace propuestas de solución.

RESALTAN APOYO DEL LIDERAZGO LOCAL

ALBERTO MARTE
El síndico de Bonao plantea que la sociedad se está empoderando y decide qué quiere para resolver sus principales problemas. Sugirió que los comités de base del PRD estén conectados con la dirección nacional del partido.

LAZALA
El síndico de Cotuí destaca que los partidos necesitan una dirigencia al tanto de las inquietudes de los dirigentes medios y de base, para asegurar el éxito político en cada zona o región del país, condiciones que a su entender reúne Guido Gómez.

MARIO TORRES
El senador de Dajabón afirma que “el partido necesita una alimentación ideológica porque ha perdido su plataforma ideológica y Guido Gómez tiene el talento, la formación académica y política para inyectarle esa plataforma al PRD”.

ECHAVARRÍA
El síndico de San Pedro de Macorís asegura que ya las bases de los partidos “no cogen línea” y votan por quienes tienen vinculación social en cada pueblo del país, lo que se ha acentuado desde la muerte de Bosch, Balaguer y Peña.

No hay comentarios: