![]() | ||||||||||||||||||||||
21 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas afirmó que la decisión del Gobierno de incrementar los impuestos, tasas y cargos fiscales, aumentar la tarifa eléctrica, y apreciar la moneda a través de un endeudamiento público sin precedentes, ha dado un fuerte sesgo anti-exportador a su política económica, que obstaculiza la creación de riquezas y el bienestar del pueblo dominicano. Vargas, quien a partir del 19 del próximo mes se convertirá en presidente del Partido Revolucionario Dominicano, principal formación política de oposición, sostiene que el gobierno del PLD ha preferido una política tan errónea, cuando lo recomendable era alcanzar la estabilidad con finanzas públicas permanentemente equilibradas. Expone que, lamentablemente, las administraciones del PLD no han comprendido la necesidad de poner en marcha una estrategia integral de promoción de las exportaciones para impulsar el crecimiento económico sostenible del país. El líder político formula sus consideraciones en una carta remitida a las asociaciones Dominicana de Zonas Francas, Nacional de Hoteles y Restaurantes, de Industrias de la República Dominicana, Dominicana de Exportadores y a la Junta Agroempresarial Dominicana, que con motivo de celebrarse el Día del Exportador demandaron de las autoridades dar un cambio a su política económica para tomar en cuenta las dificultades y los aportes del sector. Vargas afirma que al cuadro adverso para los principales generadores de divisas, se agrega la aberrante y desleal competencia en que incurre el Gobierno frente a la iniciativa privada, interponiendo barreras a los emprendimientos de los inversionistas, y como si fuera poco, ejecutando una escalada estatizadora que no encuentra justificación en la estrategia de desarrollo que debemos acordar en el ámbito económico. Debe establecerse, plantea, que el rol fundamental del Estado no es poseer o administrar empresas sino garantizar la competencia y regular eficientemente aquellos mercados en los cuales pueden surgir prácticas monopólicas en la determinación de precios y tarifas. Comenta también que los frecuentes retiros de inversionistas internacionales y la paralización de proyectos de exportación de bienes y servicios por parte de empresarios nacionales, provocados por el “red-tape” y una asfixiante permisología , reflejan un creciente grado de desconfianza de los actores económicos frente a una política económica oficial en la que los incentivos tienen un único destino: las importaciones.
Compromiso Vargas recuerda que en pasado proceso electoral planteó que, de ser electo Presidente de la República, daría un giro de 180 grados a esa política contraria al crecimiento de las exportaciones. “Propuse la necesidad de desmantelar todos los impuestos que afectan a las actividades de exportación, tal y como ocurre para el régimen de zonas francas, y en el caso del turismo, reducir a la mitad la tasa del Itbis”, precisa en su misiva. Y puntualiza que nuestro país no puede darse el lujo de que las inversiones extranjeras orientadas a proyectos de exportación, opten por Guatemala y otros países centroamericanos, por el hecho de que allá, a diferencia de aquí, quienes dirigen el Gobierno han reconocido la importancia de estimular las actividades de exportación. Vargas concluye su correspondencia reiterando que “mi compromiso con el sector exportador se mantiene intacto, y desde la oposición primero y luego desde la Presidencia de la República, si Dios así lo decide, seguiré respaldando al sector exportador y a la industria nacional que compite con las importaciones, consciente de la capacidad que tienen para crear riquezas que promuevan el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad”. |
domingo, 21 de junio de 2009
MVM afirma Gobierno obstaculiza creación de riquezas y bienestar del pueblo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario