viernes, 19 de junio de 2009

LF propone nuevo sistema organizativo para enfrentar corrupción


19 de junio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández afirmó este jueves que el Estado carece de disciplina y organización, lo que le impide funcionar de manera efectiva, por lo que dijo, hace falta crear un sistema organizativo, uniforme, homogéneo y disciplinado para enfrentar con mayor eficacia la corrupción y otros males que afectan algunos estamentos de la administración pública. Asimismo, planteó que hay que dar continuidad a la ética y combate a la corrupción, y propuso que, por lo menos, cada dos meses se celebren encuentros entre los distintos estamentos gubernamentales de persecución y prevención de la corrupción administrativa.

"Yo creo que tenemos que relanzar el sector público del país, sobre todo lo que tiene que ver con el desarrollo humano y personal de la administración pública", agregó, al tiempo que precisó desde el gobierno existe la voluntad política para combatir con determinación la corrupción y la falta de eficiencia. Reconoció que todavía faltan muchas cosas por hacer.

El jefe del Estado entiende que se hace necesario trabajar en el desarrollo humano del personal que integra las instituciones públicas. Señaló que en la administración pública se dan mil casos que hacen negativa la percepción de la población hacia ese sector, por lo que propuso un proceso de formación continuo y profundo que estimule al servidor público.

También propuso fortalecer los talleres de adiestramiento en beneficio de los miembros de las comisiones de éticas, así como un mayor y eficaz proceso de comunicación entre los distintos estamentos gubernamentales de persecución y prevención de la corrupción administrativa.

Otras de las propuestas lanzadas por el presidente Fernández en el encuentro, fue que el otorgamiento de los servicios de permisos, contratos y licencias se haga a través de un comité en un plazo no mayor de 90 días, a los fines de evitar cualquier tipo de indelicadeza.

“Las comisiones de éticas deben ser vistas como los comités de vigilancia de la democracia”, consideró Fernández, al tiempo que favoreció que debe haber un plazo no mayor de 90 días para otorgar los permisos que se conceden a través de las instituciones públicas, y que si exceden ese tiempo se puede considerar que los responsables de otorgarlos estarían esperando algún pago de parte de los interesados.

El presidente Fernández se pronunció en esos términos al encabezar el seminario titulado “Rol de la Comisiones de Ética en las Instituciones Públicas”, escenario que aprovechó para quejarse en el sentido de que esas comisiones no están funcionando de manera efectiva.

El seminario fue organizado por la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción, que dirige el doctor José Joaquín Bidó Medina, y que integran a demás, el director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, y otras organizaciones.

No hay comentarios: