SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio mostró su preocupación por la venta de acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y por su incursión en el sector energético con la adquisición de la Distribuidora EdeEste, por lo que pide definir el rol del Estado en la reforma a la Constitución.
La entidad manifestó que en el país las medidas que se han tomado parecen orientadas más allá del corto plazo, realizando reformas estructurales fundamentales en sectores estratégicos de la economía que redefinen los roles del Estado y del sector privado.
Sostiene que en las áreas de energía e hidrocarburos el Estado ha pasado de desempeñar su rol como regulador a constituirse en agente económico dominante de los mismos, lo que considera envía un mensaje preocupante a los agentes del sector privado y tiende a producir un efecto disuasivo sobre la decisión de inversión directa de estos agentes en estas áreas.
Refirió que cuando el Gobierno adquirió la participación accionaria del 50% perteneciente a la Shell en REFIDOMSA, desplazando de esta forma cualquier participación privada en esta operación, la Cámara fue clara en señalar que entendía que esto crearía ineficiencias y distorsiones en este sector estratégico de la economía.
La entidad afirma que la reciente propuesta de vender el 49 % de las acciones de Refinería a una compañía estatal de otro país resulta particularmente preocupante. El Gobierno dominicano vendió el 49% de las acciones de Refinería al Estado de Venezuela por US$130 millones, US$20 millones más por el precio que pagó por su compra a la Shell.
La Cámara sostiene que la creciente dependencia de un suplidor único de un producto tan estratégico como lo es el petróleo -lo que constituye una de las principales motivaciones para la venta- expone al país a un riesgo significativo.
Llamó a reflexión, en la medida de que, dadas las limitadas facilidades de almacenaje con las que dispone el país, cualquier interrupción en el suministro, por cualquier razón que fuere, paralizaría la economía en el corto plazo.
Respecto al sector eléctrico, sostiene que la adquisición de EdeEste se produce para poner fin al litigio incoado por TCW con el Estado dominicano, pero "nos preocupa el proceso de estatización que se está siguiendo en ese sector".
La entidad entiende que al igual que lo establecido en la Ley General de Electricidad, la función esencial del Estado debe ser de carácter normativo, promotor, regulador y fiscalizador.
Expone que para que República Dominicana pueda continuar avanzando y compitiendo efectivamente en la economía global, es necesario que se defina claramente el rol del Estado.
lunes, 22 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario