lunes, 20 de abril de 2009

¿Negligencia?: RD es el único país del Caribe con muertes por dengue

20 de abril de 2009

www.panoramadigital.com

El último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la situación de dengue en América Latina, hasta el 3 de abril de este año, da cuenta de 215,824 casos en la región. De estos, 1,563 fueron registrados en el Caribe, donde han ocurrido seis muertes asociadas al virus, todas en la República Dominicana.

Santo Domingo.- El último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la situación de dengue en América Latina, hasta el 3 de abril de este año, da cuenta de 215,824 casos en la región. De estos, 1,563 fueron registrados en el Caribe, donde han ocurrido seis muertes asociadas al virus, todas en la República Dominicana.

El estudio indica, además, que en nuestro país se han registrado al menos 55 casos de dengue hemorrágico en lo que va de año, esto a pesar de que la temporada de lluvia aún no ha iniciado.

En su informe, la OPS advierte que la mayor transmisión de dengue inicia con la entrada de la época de lluvias, a partir de mayo, la cual finaliza entre los meses de octubre y noviembre.

El año pasado, 30 personas murieron por esta enfermedad yse registraron 3,600 casos en el país, de los cuales 130 fueron hemorrágicos.

Con la publicación de estos datos, se pone en evidencia nuevamente que las autoridades dominicanas no han comenzado a tomar las medidas preventivas (fumigación, orientación de la población, etc) necesarias para evitar tener un brote de la enfermedad mayor al del año pasado.

Situación de la región

En la Guyana francesa hay un brote de dengue, por lo cual han solicitado apoyo técnico de Aruba, Guyana y Surinam para fortalecer la gestión de laboratorios, manejo clínico de pacientes y control de vectores.

Mientras, en Brasil, hasta el 31 de marzo de 2009, se habían reportado 126,139 casos sospechosos de dengue, incluyendo 603 de dengue hemorrágico y 23 fatalidades, según la OPS.

Por su parte, en Bolivia, se han registrado 54,068 casos, incluyendo 168 de dengue hemorrágico y 25 defunciones. Asimismo, en Paraguay un total de 1,306 casos se registraron hasta el 18 de abril. De la misma forma, en Argentina han muerto cinco personas y unas 12,544 han sido contagiadas.

Ojo al Aedes Aegypti

Este vector sólo necesita ocho días para desarrollarse en lugares donde hay acumulación de agua, siendo el calor veraniego y la combinación de aguaceros los ingredientes perfectos para su reproducción.

Entre los lugares donde suelen desarrollarse criaderos de mosquitos, se encuentran los neumáticos y tiestos, además de piscinas y fuentes abandonadas. La mayoría de los casos de dengue que se reportan son conocidos como “dengue clásico”, sólo algunos alcanzan manifestaciones más severas.

Algunas medidas preventivas

- Eliminar los envases que acumulan agua.

- Cubrir aquellos artículos que acumulan agua de lluvia.

- Los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y restregados por lo menos una vez a la semana.

- También se recomienda la fumigación.

Síntomas del dengue

- Fiebre alta repentina

- Dolor intenso de cabeza, espalda, coyunturas y ojos

- Náusea y vómitos

- En algunos casos se da sangrado de la nariz o de encías

No hay comentarios: