Santo Domingo.- El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, reiteró ayer que un manto de incertidumbre envuelve el montaje de los comicios congresionales y municipales previstos para el 16 de mayo del próximo año.
Recordó que la institución que dirige es la instancia facultada por ley para organizar el montaje de las elecciones y por vía de consecuencia es la que sabe cuándo está retrasado el calendario de trabajo del montaje de un proceso comicial.
Agregó que las elecciones de medio término requieren más trabajo que los comicios presidenciales razón por la cual hay que dedicarle más esfuerzo.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el Programa D´Agenda que cada domingo se difunde por Telesistema, canal 11, Rosario dijo que a 13 meses de esos comicios hay una gran cantidad de cosas por resolver, sin que hasta el momento se haya tomado algún tipo de decisión.
Explicó que todavía no se ha aprobado la Ley de Partidos Políticos, no se ha decidido si se harán primarias abiertas y simultáneas organizadas por la JCE, además de que está pendiente lo que sucederá con el voto preferencial, no se sabe si se elegirán diputados y senadores en el exterior, se desconoce la organización de la escogencia de las autoridades de más de 220 distritos municipales y está pendiente la elección del diputado por acumulación nacional de votos.
Explicó que a todo esto se agrega la precariedad económica del organismo producto de la decisión del Banreservas de descontarle más de RD$50 millones y que también los técnicos de la institución dedican más tiempo al caso Somo que a sus labores cotidianas.
“Hay un refrán que reza que el corazón de la auyama sólo lo sabe el cuchillo, y como la Cámara Administrativa es la responsable de organizar el montaje de los próximos comicios, por todo lo anteriormente señalado, ratificamos que un manto de incertidumbre envuelve el montaje de ese evento”, sentenció el magistrado Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario