SANTO DOMINGO.- La posibilidad de usar los fondos de pensiones continua generando opiniones a favor y en contra. En esta ocasión, Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), dijo que la capacidad fi nanciera de los futuros adquirientes de viviendas s un factor determinante.
Tejada explicó que de acuerdo con estudios la mayoría de las personas hacia donde serían dirigidas las casas económicas no tienen los recursos sufi cientes para obtener fi nanciamientos bancarios.
¿QUÉ DIFICULTAD PUEDE TENER EL USO DE LOS FONDOS DE PENSIONES PARA VIVIENDAS?
Que los adquirientes de las casas no puedan acceder a préstamos bancarios para pagar los inmuebles, principalmente porque carecen de dinero y porque no cumplen los requisitos que la banca comercial exige para aprobar un préstamo.
¿EN QUÉ USTED BASA SU AFIRMACIÓN?
En que el proyecto de Ley para el uso de los fondos de pensiones dice que los adquirientes de las casas pagarán entre RD$6,000 y RD$8,0000 mensuales, pero en el país está establecido que para adquirir un préstamo para vivienda las personas tienen que demostrar que disponen del 25% de su salario para pagar las cuotas.
Es decir, deberían ganar entre RD$24,000 y RD$32,000.
Sin embargo, según estudios hechos por la Superintendencia de Pensiones, el 77.5% de los empleados gana menos de RD$15,000 al mes, de manera que sólo el 22.5% estaría apto para acceder a las viviendas.
¿QUÉ PROPONE SOBRE ESTE ASPECTO?
Que se legisle para que la mayoría de la gente pueda tener una vivienda y que se reduzca la cantidad de impuestos que deben pagar los futuros adquirientes. Asimismo, que no se use todo el dinero sólo en la construcción de casas sino en otras actividades rentables.
¿CUÁLES ACTIVIDADES SERÍAN RENTABLES?
Por ejemplo, la construcción de carreteras de alto tránsito vehicular que sean autosuficientes monetariamente.
Es decir, que las deudas que se asuman para hac erlas se paguen con el cobro de peajes a los autos que la transiten.
¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS FONDOS DE PENSIONES CREE DEBEN IR A LAS VIVIENDAS?
Aunque la Ley establece un porcentaje, entiendo que debe utilizarse no más del 15%, porque esos fondos son la garantía que tienen los trabajadores de un retiro digno y eso hay que asegurarlo.
¿QUÉ PAPEL DEBE JUGAR EL CODIA?
Debe velar por que el dinero de las pensiones sea administrado por personas capaces y honestas. Creo que debe ser un ente fiscalizador que regule el manejo del dinero.
No se le puede entregar ese dinero a empresas que no han demostrado pulcritud antes. Hay que depurar muy bien a quien vaya a usar los fondos.
¿EL CODIA PUEDE HACER ESA FUNCIÓN?
Sí. Debido a que somos una entidad fiscalizado ra del sector construcción tenemos un registro de los proveedores y una lista de las compañías e ingenieros que han tenido problemas en el pasado.
¿QUÉ MEDIDAS RECOMIENDA PARA PALIAR LA CRISIS EN LA CONSTRUCCIÓN?
Bajar la tasa de interés, los precios de los materiales de construcción y mantener la estabilidad cambiaria. No podemos seguir pensando que las cosas andan bien porque un indicador es que el año pasado se vendió la mitad de los inmuebles que se construyeron.
¿CUÁNDO TERMINARÁ LA CRISIS?
En poco tiempo. Antes las crisis duraban mucho, pero ahora todos los mercados están interconectados, lo que puede influir en la rapidez de las soluciones.
FONDOS DE PENSIONES PARA LA CONSTRUCCION
El superintendente de Bancos, Rafael Camilo, explicó recientemente el alcance para desarrollar el mercado hipotecario sobre el cual se contempla diversificar el uso de los fondos de pensiones.
De acuerdo con el funcionario, dentro de los mecanismos que se utilizarán están la creación de los instrumentos de fideicomiso, las letras hipotecarias y la titularización.
Camilo destacó que la idea es que haya financiamiento de largo plazo porque en el sistema financiero del país son de corto período y considera que con estos instrumentos habrá créditos más extendidos.
“La fiducia inmobiliaria reducirá la cadena de costos de cualquier infraestructura”, dijo el superintendente de bancos la semana pasada en una exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario